SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue20Pre- and postweaning growth of Pelibuey lambs in hot humid weatherPotential areas and vulnerability of the robust coffee crop (Coffea canephora P.) to climate change in the state of Tabasco, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Nova scientia

On-line version ISSN 2007-0705

Abstract

VILLALOBOS CANO, Octavio et al. Análisis de la eficiencia productiva del cultivo de alfalfa mediante regresión logística de datos categóricos en el Distrito de Riego 05-Delicias, Chihuahua, México. Nova scientia [online]. 2018, vol.10, n.20, pp.352-368. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v10i20.1348.

Introducción:

La alfalfa es la leguminosa más utilizada en la alimentación del ganado a nivel mundial, su alto valor nutritivo, principalmente por su contenido de proteína, lo hacen un ingrediente atractivo para su inclusión en la dieta. El Estado de Chihuahua es el principal productor de alfalfa en México y el Distrito de Riego 05-Delicias ocupa el segundo lugar en la producción de alfalfa de los distritos de riego en el país, con el 18% la producción, pues este cultivo llega a cubrir casi la mitad de su superficie. El objetivo de este trabajo fue determinar el impacto de cuatro factores de producción sobre la eficiencia productiva del cultivo y generar información de utilidad para la toma de decisiones de productores y autoridades.

Método:

En este estudio se seleccionaron cuatro variables predictoras (factores de producción) en escala dicotómica: Tenencia de la tierra, Propiedad del predio, Maquinaria especializada y Riego tecnificado, para determinar su efecto sobre la eficiencia productiva en el cultivo de alfalfa como variable de respuesta. Para determinar el mejor ajuste del modelo se recurrió al método de selección de variables por pasos hacia atrás (backward), los datos se analizaron bajo un modelo de Regresión Logística utilizando el procedimiento CATMOD del paquete SAS 9.4 y mediante contrastes para la determinación de los efectos de los factores en las interacciones significativas.

Resultados:

Se encontró efecto significativo de la triple interacción Propiedad-Maquinaria especializada-Riego tecnificado, así como, en general, de los efectos principales Maquinaria especializada y Riego tecnificado. Al determinar, mediante contrastes, los efectos de las variables dentro de la triple interacción, sobresalió el impacto potencial que produce la existencia de Maquinaria especializada-Riego tecnificado en conjunto, cuando se cuenta con la propiedad del predio con un valor tasa de momios de 16 (número de veces en que se incrementa la probabilidad potencial de alcanzar la eficiencia productiva con estos factores de producción); seguido del efecto de la Maquinaria especializada cuando se tiene la Propiedad, con una tasa de momios de 13.56; y el efecto del Riego tecnificado, cuando se tiene la Propiedad del predio con una tasa de momios de 8.0.

Discusión o Conclusión:

La eficiencia productiva del cultivo de alfalfa se explicó de manera significativa por la triple interacción de las variables Propiedad-Maquinaria especializada-Riego tecnificado. Se presentó el máximo efecto cuando se es propietario del predio por el efecto conjunto de Maquinaria especializada-Riego tecnificado. La interacción Maquinaria especializada-Riego tecnificado muestra efecto significativo, pero su impacto fue menor cuando no se es propietario del predio.

Keywords : Medicago sativa L.; alfalfa; eficiencia productive; factores productivos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )