SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue26Construction and validation of a questionnaire to evaluate the perception of methodological tutoring in Medical Specialization coursesMaternity: Perception of university students about its effects in the workplace academic and social author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Nova scientia

On-line version ISSN 2007-0705

Abstract

REYES-PEREZ, Verónica; CRUZ-TORRES, Christian Enrique  and  ALCAZAR-OLAN, Raúl José. Validación del Cognitive Emotion Regulation Questionnaire kids (CERQ-k) en niños mexicanos. Nova scientia [online]. 2021, vol.13, n.26, 00011.  Epub Aug 30, 2021. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v13i26.2794.

Introducción:

La regulación emocional es un proceso esencial en la vida diaria de las personas, quienes utilizan diferentes estrategias, acciones encaminadas al logro de objetivos, o habilidades, capacidad para llevar a cabo con éxito determinada actividad, para modificar tanto el curso, como la intensidad, duración y expresión de las diferentes emociones. Es durante la infancia en donde se aprende cómo reaccionar ante un evento emocional, una regulación emocional deficiente en esta etapa de la vida se ha relacionado con problemas de ansiedad social, depresión, tristeza, miedo y enojo, así como un bajo rendimiento académico. Disponer de estrategias adecuadas puede apoyar tanto a los niños como a las niñas a mantener la calma y reevaluar la situación problemática que están viviendo, pueden llegar a resignificar un evento para cambiar su efecto emocional; dicha habilidad les permitiría disminuir los efectos negativos e incrementar su bagaje de respuestas ante una problemática.

Método:

Se utilizó un diseño de tipo transversal, cuantitativo, con alcance descriptivo y con una muestra intencional. Se tuvieron 600 participantes con edad entre 9 y 11 años (M = 10.0; DE = 0.81), 49% eran niños y 51% niñas. Se utilizó el Cognitive Emotion Regulation Questionnaire (CERQ-k) de Garnefski, Rieffe, Jellesma Terwogt y Kraaij (2007) y la Escala para Ansiedad para Niños de Spence (SCAS) validada para niños mexicanos por Hernández-Guzmán, Bermúdez-Ornelas, Spence, González, Martínez-Guerrero, Aguilar y Gallegos (2003). Para analizar y verificar las dimensiones subyacentes al instrumento, los reactivos fueron sometidos primero a un análisis factorial exploratorio y posteriormente a uno confirmatorio.

Resultados:

Del análisis factorial exploratorio se obtuvieron cinco factores: Autoculpa, Rumiación, Culpar a otros, Reenfocarse en los planes y Reevaluación positiva. Con una varianza total explicada de 49.97%, un alfa de Cronbach total de .82, conservando 19 de los 35 reactivos originales. Los índices Chi2 con valor p<.05, GFI > .95, CFI > .90, RMSEA < .08 y el índice RMR < .05 denotan un adecuado ajuste entre el modelo teórico y los datos analizados en este modelo. Los resultados encontrados en conjunto con los observados en las comparaciones de los indicadores Chi2 y CFI permiten concluir que la estructura del instrumento es equivalente para los niños y niñas de la muestra en el número de dimensiones, en los reactivos que componen cada dimensión, en las covarianzas entre las dimensiones y en los residuales de las variables observadas.

Discusión:

La infancia es una etapa en que niñas y niños aprenden como se realiza la expresión de las emociones en su contexto cultural es por ello por lo que contar con instrumentos validos confiables son un gran soporte para proponer estrategas de intervención que los puedan apoyar en la consolidación de aquellas que los apoyan de manera eficiente y dejar de utilizar las que no los apoyan a resolver las situaciones complejas que se les presentan.

Keywords : regulación emocional; niños; niñas; validación; análisis confirmatorio; infancia; emociones; intervención; salud; salud mental.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )