SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue26Treatment and protection of personal data in the public health sector. The transition to the electronic clinical recordThe ontogenetic, psychological, and epistemological nature of errors and obstacles in the construction of scientific hypotheses: a case study author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Nova scientia

On-line version ISSN 2007-0705

Abstract

ESPINOZA MARTINEZ, Armando; AGUILLON ROBLES, Jorge  and  ARISTA GONZALEZ, Gerardo Javier. Habitabilidad de la vivienda emergente para trabajadores migrantes en Villa de Arista, San Luis Potosí. Nova scientia [online]. 2021, vol.13, n.26, 00023.  Epub Aug 30, 2021. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v13i26.2476.

Introducción:

El presente artículo problematiza y analiza la habitabilidad de la vivienda emergente para trabajadores migrantes en el municipio de Villa de Arista, San Luis Potosí, con la finalidad de exponer la vulnerabilidad del derecho humano a una vivienda digna, partiendo de la premisa de evaluación con un enfoque cualitativo y cuantitativo desde sus características básicas.

Método:

En primera instancia, se analiza el fenómeno de la migración y la vivienda emergente en la zona de estudio, además de una revisión teórica del marco legislativo correspondiente, para después enfocar la habitabilidad como un concepto que se encuentra estrechamente ligado a la calidad de vida. La evaluación de esta se da en base al “Modelo de indicadores de gestión para la evaluación cuantitativa de habitabilidad y salud en la vivienda de interés social en San Luis Potosí”, y se plantea la selección de indicadores referentes a la infraestructura física de la vivienda.

Resultados:

Se presentan tabuladores de resultados y coherencia metodológica, en donde, a partir de la interpretación de los datos recolectados en campo y los parámetros establecidos por diferentes autores, se obtienen coeficientes que determinan el nivel de habitabilidad de la unidad de análisis seleccionada

Conclusión:

Se discuten los resultados obtenidos en cada uno de los indicadores evaluados, además de la identificación de las principales problemáticas del conjunto habitacional. El resultado final determina si existe o no “habitabilidad” dentro de la vivienda emergente respecto a los puntos evaluados, además de la brecha entre los trabajadores y el acceso a sus derechos.

Keywords : derecho; habitabilidad; indicadores; infraestructura; vivienda digna.

        · abstract in English     · text in Spanish