SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue6Potato yield with mineral fertilizer on Andosol soils in the State of MexicoPostharvest Physicochemical changes in three cucumber cultivars with and without plastic film author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

RAMIREZ JASPEADO, Araceli et al. Caracterización morfológica de una muestra etnográfica de maíz (Zea mays L.) raza bolita de Oaxaca. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2013, vol.4, n.6, pp.895-907. ISSN 2007-0934.

A partir de las necesidades, intereses, prácticas y conocimientos de las poblaciones humanas, se han conformado y mantenido la diversidad genética del maíz (Zea mays L.). Los usos especiales de este recurso han determinado criterios de selección para la domesticación, y han adquirido relevancia en el campo de la conservación de los recursos fitogenéticos por ser además, una vía de generación de ingresos económicos familiares. Un uso especial del maíz lo constituye la "tlayuda", tortilla de más de 30 centímetros de diámetro y "larga" vida de anaquel; famosa en Valles Centrales de Oaxaca, México, elaborada principalmente con grano de la raza Bolita. El objetivo de este trabajo fue la caracterización morfológica de 108 accesiones de maíz obtenidas en 17 localidades de los Distritos de Zimatlán, Ocotlán y Ejutla en Valles Centrales de Oaxaca durante el año 2011. Se consideraron nueve caracteres de la mazorca y grano y cinco relaciones entre estos caracteres. Se aplicó análisis de componentes principales, conglomerados y agrupamiento utilizado UPGMA y como medida de similaridad se empleó la distancia Euclidiana promedio. Se observó la formación de tres grupos principales con preponderancia de accesiones de raza Bolita así como, presencia de maíces de raza Pepitilla y en menor grado Tuxpeño. La variabilidad encontrada, alude la presencia de complejos raciales. Es posible sugerir que los resultados del presente permitan la discriminación o inclusión racial en la elaboración de la tortilla tlayuda y proponer criterios para una posible denominación de origen de dicho producto y con ello favorecer la preservación de maíces criollos.

Keywords : diversidad genética; conservación; tlayudas; maíces nativos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License