SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue6Bean embryo morphology and its comparison between races Durango and JaliscoEffect of Bicarbonates on the control of powdery mildew (Oidium sp.) in Cucumber (Cucumis sativus L.) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

PEREZ-NIETO, Samuel et al. Determinación del escurrimiento en la cuenca Huixtla, Chiapas, por el método de Nc y usando SIG, TAM y NB10. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2014, vol.5, n.6, pp.979-990. ISSN 2007-0934.

Se determinó el volumen de escurrimiento Ve para 53 Subcuencas de la Cuenca Huixtla de la Costa mexicana de Chiapas, correspondiente a la precipitación de la Tormenta Tropical Stán ocurrido del 01 a 06 de octubre de 2009, utilizando los modelos distribuido y agregado, empleando los conceptos de número de curva Nc y parámetro de retención Sr definidas por el United States Department of Agriculture (USDA), y aplicando las técnicas de álgebra de mapas (TAM), Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el algoritmo de números de base 10 (NB10) que se propone para asociar las características de las que depende el Nc; para ello se generó una tabla con los usos del suelo presentes en la cuenca definiéndoles los NB10 de 1 000 a 13 000, otra para los tipos de condición hidrológica a los que se les asoció los NB10 múltiplos de 100 (100 para buena, 200 para regular y 300 para pobre) y, una tercera para los grupos hidrológicos a los que se les asignó el NB10 múltiplos de 10 (10 para el grupo A, 20 para B, 30 para C y 40 para D). De los resultados del volumen de escurrimiento para las subcuencas (Vec), por el modelo distribuido y el modelo agregado, se observa que las diferencias entre ambos métodos son mínimas, del orden 1.07% del promedio; el volumen de escurrimiento (Ve) para la Cuenca Huixtla, calculado por el modelo distribuido, fue de 301 229 025 m3 (que equivale a Le= 0.847 m) y por el modelo agregado de 304 115 519 m3 (que corresponde a Le= 0.856 m), lo que implica una diferencia de 0.97% y significa que ambos modelos, empleados con las técnicas de SIG, TAM y NB10 proporcionan prácticamente los mismos resultados, por lo que se puede emplear uno u otro indistintamente.

Keywords : escurrimiento; número de curva; cuencas costeras; números de base 10.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License