SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 special issue 11Influence of inbreeding on the theoretical answer to long term mass selection in maizeAssessment of emasculation techniques and maturation of fruit for seed production of pepper (Capsicum annuum L.) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

VARGAS VAZQUEZ, Ma. Luisa Patricia; MURUAGA MARTINEZ, José Socorro; ALEJANDRE ITURBIDE, Gabriel  and  MAYEK PEREZ, Netzahualcoyotl. Variabilidad fenológica de una población de frijol Patol (Phaseolus coccineus L.) nativo de Durango, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2015, vol.6, n.spe11, pp.2121-2127. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v0i11.781.

La colección de variedades nativas de Phaseolus coccineus L. del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias tiene 798 accesiones resguardadas ex situ. Están representadas las variedades del centro y sur del país y hace falta introducir las del norte del territorio. La planta de P. coccineus L. tiene sistema de apareamiento mixto con predominancia del entrecruzamiento por lo que una población puede tener varios colores de semilla y las plantas mostrar diferente fenología. El banco de germoplasma recibió una colecta del Ejido San José de las Corrientes, Municipio de Vicente Guerrero, Durango, México. Se definieron variantes por colores de semilla y se sembraron 25 de junio de 2010 y el 17 de mayo 2011 en Chapingo, México. Se registró: fotoperiodo, días y temperatura acumulada de emergencia de plántula a inicio de floración, y días y temperatura requerida de floración a inicio de madurez. Se identificaron variantes de ciclo corto, 123-144 días, y de ciclo largo de 165 días. En siembras de mayo la planta floreció a los 26-36 días con 13.17 y 13.19 horas luz; y en siembras de junio a los 40-56 días con 12.33 y 12.49 horas luz debido a la disminución de fotoperíodo natural a través del tiempo. Al alargarse el período vegetativo aumentó la acumulación de temperatura debido al incremento que ocurre en primavera-verano en esta latitud. Al sembrar en mayo las plantas acumularon en período vegetativo, 468-719 °C, y al sembrar en junio 713-990 °C.

Keywords : Phaseolus coccineus L. domesticado; fecha de siembra; fenología vegetal; recursos genéticos vegetales.

        · abstract in English     · text in English | Spanish