SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue1Effect of potassium on the phenolic content and antioxidant capacity of Ocimum basilicum L.Epistemic framework for studying agroecosystems author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

SANTIAGO-LOPEZ, Norma et al. Rendimiento de grano de poblaciones de maíz Tuxpeño adaptado a Valles Altos de México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2017, vol.8, n.1, pp.147-158. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v8i1.78.

Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el comportamiento agronómico de maíz (Zea mays L.) Tuxpeño adaptado a Valles Altos. Se evaluaron cuatro poblaciones de maíz Tuxpeño en sus versiones de ciclo uno (desadaptado) y ciclo siete (adaptado): P1(C1), P1(C7); P2(C1), P2(C7); P3(C1), P3(C7), y P4(C1), P4(C7); cuatro cruzas de los compuestos Chalqueño 1, 2, 3, y 4 por P4 (C10), tres cruzas de las poblaciones P1, P2, y P3 por P4 (C10); y tres testigos: H-S2, Promesa y San José. La evaluación se hizo en el ciclo primavera-verano de 2013, en terrenos del Colegio de Postgraduados y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Texcoco, Estado de México, bajo un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones. La parcela experimental tuvo 26 matas de dos plantas cada 50 cm en dos surcos de 6 m separados a 0.8 m. Se midió el rendimiento de grano de los materiales y otras características agronómicas. Los resultados indicaron que las poblaciones exóticas adaptadas rindieron hasta 6 t ha-1, superando significativamente a las variedades originales, aunque tuvieron ciclo vegetativo tardío y fueron de menor altura. Los componentes del rendimiento tuvieron incrementos significativos en las poblaciones; las cruzas de Tuxpeño*Chalqueño rindieron de 13 a 14 t ha-1, superando a los híbridos comerciales, San José y H-S2. Lo anterior, evidencia la existencia de heterosis en las cruzas y que el maíz exótico tropical adaptado en Valles Altos constituye un recurso útil para el mejoramiento genético.

Keywords : Zea mays L.; adaptación; cruzas; maíz tropical; selección.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )