SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue2Biochemical characteristics and quality nutraceutical five varieties of jamaica grown in MexicoReproductive characteristics of nine varieties of poinsettia (Euphorbia pulcherrima, Willd. ex Klotzch) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

PEREZ-ACEVEDO, Celina E. et al. Diagnóstico de síntomas y patógenos asociados con marchitez del chile en Valles Centrales de Oaxaca. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2017, vol.8, n.2, pp.281-293. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v8i2.50.

En Valles Centrales de Oaxaca el cultivo de chile (Capsicum annuum L.) es de gran importancia económica, social y alimenticia. No obstante, la producción es afectada por ‘marchitez del chile’ (MCH) porque genera pérdidas económicas importantes. En este sentido, se realizó un diagnóstico rápido del sistema de producción del chile, manejo, síntomas y patógenos relacionados con MCH, de junio de 2013 a marzo de 2014, mediante recorridos de campo, entrevistas a 63 agricultores y toma de muestreos de campo en 27 comunidades. Los agrosistemas de producción de chile son diversos en infraestructura utilizada, superficie sembrada, manejo del cultivo, plagas y enfermedades. El chile de agua es el más cultivado y los productores obtienen su propia semilla, utilizan fertilizantes químicos y pesticidas para el control de plagas y enfermedades. Se observaron diferentes síntomas catalogados como marchitez del chile en diversos sitios de producción de Valles Centrales, y los patógenos relacionados con el síntoma fueron, Rhizoctonia y Fusarium, y dos oomycetos: Phytophthora y Pythium. También, se determinó una relación significativa (X2, p< 0.05) entre subregiones visitadas y frecuencia de la distribución de patógenos: en las regiones de Coatlán-Sola de Vega y Ejutla-Ocotlán hubo mayor incidencia de Rhizoctonia y Fusarium, pero para Zimatlán-Tacolula y Etla además se presentó Phytophthora y Pythium. Los resultados muestran la presencia de dos o más patógenos en el mismo sito, y consecuentemente mayor incidencia en campo de la enfermedad.

Keywords : Capsicum annuum; Phytophthora capsici; Rhizoctonia solani; hospedero-patógeno; patogenicidad.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )