SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue2Reproductive characteristics of nine varieties of poinsettia (Euphorbia pulcherrima, Willd. ex Klotzch)Thermal and financial evaluation of the drying process of coffee bean in a active solar dryer type greenhouse author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

VALLE MOYSEN, Rosalía et al. Efecto del osmoacondicionamiento sobre la germinación del maíz tipo palomero. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2017, vol.8, n.2, pp.307-319. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v8i2.52.

El osmoacondicionamiento es usado para mejorar la germinación y el comportamiento de plántula en campo. Se usan diferentes sustancias, como ácido giberélico, nitrato de potasio y polietilenglicol (PEG). Los cambios que ocurren en la semilla osmoacondicionada, que le permiten responder mejor durante el proceso de la germinación y el establecimiento de plántula, no se conocen bien. En México contamos con gran diversidad de variedades de maíces que se siembran bajo condiciones de temporal. Los antecedentes muestran que las razas nativas presentan diferencias en las fases de la germinación. En este trabajo se investigó (año 2015) el efecto del osmoacondicionamiento sobre el maíz tipo palomero para dilucidar si tiene un efecto positivo. En la prueba de remojo previo de la semilla (soak test) no se observaron diferencias entre el testigo y los tratamientos de osmoacondicionamiento. El palomero resultó resistente a la inmersión en agua. No hubo efecto de los tratamientos sobre el peso total de plántula, comparados con el testigo; en la variable longitud de plúmula, todos los tratamientos fueron superiores al testigo; para longitud de radícula destacan los tratamientos con PEG a 6 y 12 h en ambos conteos y fueron superiores al testigo. Los tratamientos con KNO3 incrementaron la cantidad de proteína soluble de semilla completa. En el endospermo se observó un incremento en la proteína extraída. En acidez titulable hubo diferencias entre tratamientos. Se observaron algunas diferencias en los patrones electroforéticos de las proteínas de la semilla. El osmoacondicionamiento es aconsejable para esta raza por su efecto sobre longitud de plúmula y radícula.

Keywords : Zea mays; proteína soluble; remojo; vigor.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )