SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue4Response of apple rootstocks to vigor, yield efficiency and leaf and fruit concentrations of NPKDetermination of lysine, tryptophan and protein in germinated of creole and QPM maize author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

TELLEZ-ROMAN, Janeth et al. Morfogénesis in vitro de Mammillaria plumosa Weber. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2017, vol.8, n.4, pp.863-876. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v8i4.13.

Mammillaria plumosa es una cactácea mexicana altamente apreciada como planta ornamental por su peculiar morfología. La extracción desmedida y el saqueo de sus poblaciones silvestres han forzado su protección y actualmente se encuentra clasificada como una especie en peligro de extinción. Ante esta crítica situación el presente trabajo se planteó como objetivo desarrollar un sistema de propagación in vitro eficiente factible de implementarse como una de las estrategias para la recuperación de la especie. Segmentos de tallos con aréolas se sembraron en medio MS (1962), suplementado con 2,4-D (9, 13.5 y 18 µM) en combinación con cinetina (4.6, 9.3 y 13.9 µM). Todos los tratamientos evaluados indujeron la formación de callos pero la activación de las aréolas para su conversión en brotes solo se obtuvo con 18 µM de 2,4-D y 9.3 µM de cinetina. En la etapa de proliferación los callos continuaron su crecimiento en las mismas concentraciones de reguladores de crecimiento, la diferenciación de brotes se produjo a partir de la activación areolar y la diferenciación de brotes adventicios de novo. Los brotes formaron raíces de forma natural en el proceso pero el enraizamiento se mejoró con el cultivo en medio MS (1962) a la mitad de concentración de sales. En la aclimatación de plantas la tasa de supervivencia fue 85% en sustrato de turba y arena de río. Con este protocolo es posible establecer la micropropagación de Mammillaria plumosa donde se pueden regenerar un promedio 500 plantas en 24 semanas de cultivo, las cuales podrían servir en la restauración de poblaciones silvestres o para su aprovechamiento comercial.

Keywords : biznaga; cactácea; micropropagación; organogénesis; 2,4-D.

        · abstract in English     · text in English | Spanish