SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 special issue 18Public institutions and gender relations in sustainable forest management, Cintalapa, ChiapasCartographic model of the spatial change of soil by sub-basins in Texcoco, Estado de Mexico: 1977-2000 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

RAMIREZ-MEZA, Beatriz; MANZO-RAMOS, Fernando; PEREZ-OLVERA, Ma. Antonia  and  LEON-MERINO, Aurelio. Las familias amaranteras de Tulyehualco, Ciudad de México: entre lo tradicional y lo moderno. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2017, vol.8, n.spe18, pp.3799-3813. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v8i18.221.

Santiago Tulyehualco es un pueblo del área rural de la ciudad de México, donde las familias amaranteras cultivan, transforman y comercializan el amaranto, y coexisten entre lo tradicional y lo moderno. A través de sus prácticas en sus diferentes fases productivas, se manifiesta esa coexistencia, de la que han aprovechado sus conocimientos tradicionales para adaptar, innovar y crear una diversidad de productos elaborados en sus agroindustrias familiares, creando empleos e ingresos en sus familias y a través del tiempo se ha convertido en una opción vida y por lo tanto, una opción de desarrollo. El objetivo de este artículo, fue demostrar que para las familias amaranteras se da la coexistencia de lo tradicional y lo moderno, expresada a través de sus actividades. Los datos de campo de tres proyectos de investigación (2004, 2011 y 2017) realizados por la Universidad Autónoma Chapingo y el Colegio de Postgraduados, donde a 50 productores y 18 familias se entrevistaron, aplicaron entrevistas semi estruturadas, observación y revisión bibliográfica, fueron utilizados. La información presentada se analiza y discute desde la perspectiva teórica de la antropología urbana, propuesta por Bonfil- Batalla (1988), utilizando el análisis holístico y el método etnográfico.

Keywords : agroindustria familiar; amaranto; tradicional; moderno.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )