SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue6In vitro cultivation of petals of four varieties of Begonia elatiorProduction of corn hybrids with stabilized urea and foliar nutrition author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

VELAZQUEZ-CARDELAS, Gustavo Adrián; GONZALEZ-HUERTA, Andrés; PEREZ-LOPEZ, Delfina de Jesús  and  CASTILLO-GONZALEZ, Fernando. Comportamiento de mestizos de maíz en tres localidades del centro de México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2018, vol.9, n.6, pp.1217-1230. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v9i6.1586.

Para saber si existen alelos útiles en maíces nativos para su utilización en un nuevo programa por hibridación se evaluaron 52 mestizos formados con 26 colectas del Estado de México y Tlaxcala y dos cruzas simples del CIMMYT (CML246xCML242) y (CML457xCML459). Se incluyeron como testigos a H-40, tres híbridos experimentales y ambos probadores. El material genético fue evaluado en campo en una serie de experimentos en bloques completos al azar con dos repeticiones por sitio. Se registró rendimiento de grano (REND), vigor inicial (VIG), floraciones masculinas (DFM) y femenina (DFF), alturas de planta (ALP) y mazorca (ALM), aspectos de planta (ASP) y mazorca (ASM) y porcentajes de acame (PACA), ahijamiento (PHI), pudrición de mazorca (PMP) y plantas cuatas (PPC). Para tratamientos se determinaron diferencias altamente significativas en todas las variables. Entre hembras probadoras hubo diferencias altamente significativas para la mayoría de las variables, indicando que el comportamiento medio de cada mestizo se debió al aporte genético de una u otra de éstas. Entre criollos existieron diferencias altamente significativas en todas las variables, excepto en ASP y PACA, por lo que los maíces nativos tuvieron un comportamiento diferente en sus respectivos mestizos y existe diversidad genética entre ellos que puede aprovecharse en un nuevo programa de fitomejoramiento basado en hibridación. Los maíces nativos que formaron los mestizos con mayor rendimiento de grano fueron 22, 21, 9, 14, 20 y 26. Otras características importantes fueron porcentajes de acame y de pudrición de mazorca.

Keywords : Zea mays L.; cruza línea x probador; maíces nativos; Meseta Central Mexicana; mestizos sobresalientes.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )