SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue6Salinas: new variety of pinto beans for rainfed areas of GuanajuatoV562: new variety of corn from the V-526 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

ARELLANO VAZQUEZ, José Luis; VIRGEN VARGAS, Juan  and  ROJAS MARTINEZ, Israel. Gacela H72: híbrido de maíz precoz para áreas de temporal y riego del Altiplano Central de México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2018, vol.9, n.6, pp.1303-1310. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v9i6.1590.

Debido al cambio climático que se manifiesta en distribución irregular de la precipitación pluvial menor cantidad de ésta o su incidencia en temporal retrasado y mayor temperatura, surge el problema de falta de híbridos de maíz precoz sobre todo para regiones de bajo y mediano potencial productivo de la mesa central de México, las cuales cubren 1 200 000 ha de la superficie cultivada. El híbrido de maíz precoz Gacela H72, se generó para responder a esas condiciones del cambio climático, ya que es un híbrido doble de ciclo precoz y gran rusticidad, presenta crecimiento y desarrollo vigoroso en la etapa vegetativa inicial, por lo cual supera en porte de planta a otros híbridos de maíz durante los 30 días después de la emergencia, es tolerante a la sequía en etapa vegetativa y reproductiva y rinde bien en condiciones de baja fertilización química. Su rendimiento tiene un rango de 3 a 11 t ha-1 el cual supera a las variedades criollas 50% y a híbridos comerciales privados 20%. Presenta su periodo a espigamiento entre los 95 y 100 días a altitudes de 2 600 m donde otros híbridos y variedades lo alcanzan a 110 y 115 días. Es resistente al carbón de la espiga (Sphaceloteca reiliana) y a la pudrición de la mazorca (Fusarium spp.) y tiene calidad nixtamalera-tortillera. Gacela H72, por ser híbrido doble, posee progenitores de mayor productividad en semilla que otros híbridos, su progenitor hembra rinde 7.5 t ha-1 en Valles Altos, lo cual concede 25% más rentabilidad en la producción de semilla registrada y certificada respecto a otros híbridos. Su porte de planta facilita la siembra intensiva con 70 000 plantas ha-1 y con siembra a doble hilera a 100 000 plantas ha-1 se logran rendimientos de 10 a 11 t ha-1. La cosecha se realiza a 150 días con una humedad en grano de 25%, por lo que la mazorca debe someterse a un proceso de secado (14% humedad). En áreas de riego y buen temporal tiene potencial para la producción de forraje. El principal impacto económico del Gacela H72 es la diferencia de 3 a 4 t ha-1 sobre el rendimiento de la variedad criolla, lo cual representa de 12 000.00 a 16 000.00 pesos ha-1, lo que hace rentable la producción de maíz.

Keywords : Zea mays L.; grano blanco semicristalino; híbrido doble; madurez tipo precoz.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )