SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 special issue 20Physical, chemical and natural alternatives to control Meloidogyne spp. in tomato in greenhouse author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

MONTEMAYOR-TREJO, José Alfredo et al. Acolchados plásticos para la producción de maíz (Zea mays L.) forrajero en la Comarca Lagunera. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2018, vol.9, n.spe20, pp.4107-4115. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v0i20.982.

En la Comarca Lagunera que comprende parte de los estados de Coahuila y Durango. Se ubica la principal cuenca lechera del país. Por lo tanto, el establecimiento de cultivos forrajeros ejerce la mayor presión para la explotación de los recursos hídricos en esta región. Lo anterior, genera la necesidad constante de adaptar y modificar los sistemas de producción actual. El objetivo de esta investigación fue evaluar la producción de maíz forrajero mediante el uso de plásticos acolchados en un sistema de riego con cintilla. Se evaluaron tres colores de acolchado: blanco, plata, negro y como testigo el suelo sin acolchar en un diseño de bloques con arreglo en franjas. El trabajo se desarrolló en la pequeña propiedad Esmeralda en el municipio de Gómez Palacio, Durango. En el ciclo primavera-verano de 2012. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, diámetro de tallo, diámetro y longitud de elote, peso fresco y seco de planta e índice de área foliar (IAF). Los resultados muestran que no hubo diferencia significativa (p≤ 0.05) entre los colores de acolchado para la producción de materia seca, pero si hubo diferencia con respecto al suelo sin acolchar. Se obtuvo un modelo de crecimiento del IAF en función de los días después de siembra tipo cuadrático Yca= -0.002x2+0.294x-5.8183, R2= 0.97 para acolchado y Ysa= -0.0017x2+0.259x-5.503, R2= 0.94 sin acolchar y un modelo de producción de materia seca en función del IAF de tipo lineal Yca= 86.295x-110.84, R2= 0.92 y Ysa= 65.761x-55.764, R2= 0.91 ambos con y sin acolchado. Se concluye que la utilización de acolchados plásticos para la producción de maíz forrajero incremento el rendimiento hasta 25% más con respecto al sistema sin acolchar.

Keywords : cubiertas plásticas; índice de área foliar; modelos de producción.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )