SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1Genetic diversity of parthenocarpic genotypes shrubby squash using molecular genetic markersPacífico FL 15 and Golfo FL 16, multi-environmental varieties of rice with extra long grain for Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

ARANA-GABRIEL, Yolanda et al. Colonización miceliar de Flammulina mexicana a partir de inóculo sólido y líquido en residuos agroforestales. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2019, vol.10, n.1, pp.11-22. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v10i1.376.

La producción de inóculo es un proceso que requiere de su optimización, ya que, en gran parte depende generar una mayor eficiencia biológica en el cultivo de hongos, reducir los costos económicos, así como problemas de contaminación y tiempo en los ciclos de cultivo. En la presente investigación, durante el año 2016, se evaluó la colonización de cuatro sustratos (rastrojo de maíz, aserrín de Quercus sp., aserrín de Senecio cinerarioides y rastrojo de maíz en combinación con aserrín de S. cinerarioides) con inóculo líquido y sólido de F. mexicana (cepas IE 974, IE 984, IE 985, IE 986). Como resultados se obtuvo que la velocidad de colonización de los diferentes sustratos varió entre las cuatro cepas (p≤ 0.0001). Los sustratos con inóculo sólido presentaron velocidades de crecimiento menores respecto al inóculo líquido, los sustratos con inóculo líquido fueron colonizados en un periodo de 17 días y con inóculo sólido tardaron 50 días y en algunos casos hubo partes que no fueron colonizadas; lo cual también estuvo relacionado con el sustrato utilizado, presentando una interacción (p≤ 0.0001) entre el tipo de inóculo y el sustrato que afecta la velocidad de crecimiento. La incorporación de inóculo líquido en el cultivo de hongos permite aumentar la densidad y velocidad de crecimiento miceliar, así como la aparición temprana de primordios, lo que contribuye a reducir el tiempo en el ciclo de cultivo.

Keywords : pellets; primordios; rastrojo de maíz; trigo; velocidad de crecimiento.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )