SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue4Production potential of Vanilla planifolia Jacks in Totonacapan,Mexico, using geographic techniquesMethodologies for the analysis of expression and quantification of proteins conferred in tissues of GM crops author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

HERNANDEZ-TREJO, Antonia et al. Importancia del control biológico de plagas en maíz (Zea mays L.). Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2019, vol.10, n.4, pp.803-813.  Epub May 22, 2020. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v10i4.1665.

Los insectos plaga, son una de las principales limitantes en la producción del cultivo de maíz. Por lo cual, provocan daño en el desarrollo de la planta y por ende reducen el rendimiento. El gusano cogollero Spodoptera fugiperda J. E. Smith y Heliothis zea (Boddie), (Lepidoptera: Noctuidae) son las de mayor presencia en el cultivo de maíz. Para el control de estas y otras plagas, el control más usado son los insecticidas químicos; las principales desventajas de su uso han sido la contaminación al ambiente y la resistencia de los insectos plaga, esto ha ocasionado daño en el ambiente y resistencia. Una alternativa es la utilización de microorganismos entomopatógenos, depredadores o parasitoides. Dentro de estos se encuentran hongos entomopatógenos como Metarhizum anisopliae (Metchnikoff) Sorokin, y depredadores de la familia Coccinellidae como Cycloneda sangunea (Linnaeus), siendo estas más utilizadas en el control biológico. Asimismo, algunos parasitoides como Telenomus remus (Nixon) (Hymenoptera: Platygastridae). Por lo cual, las ventajas del control biológico es reducir niveles de infestación de plagas a una proporción que no causen daño económico, disminuir el espectro de acción y además no generan contaminación al ambiente. El control biológico depende en gran medida de las condiciones climáticas, etapa fenológica del cultivo y de la interacción entre las plagas y el hospedero.

Keywords : entomopatógeno; lepidóptero; parasitoide.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )