SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue4Salicylic acid increases the accumulation of macro and micronutrients in habanero pepperGenotype interaction by environment of yellow corn yield in trilinear hybrids, Peru author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

ROJAS GARCIA, Adelaido Rafael et al. Rendimiento de forraje y valor nutritivo de alfalfa a diferentes intervalos de corte. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2019, vol.10, n.4, pp.849-858.  Epub May 22, 2020. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v10i4.1695.

El objetivo fue determinar el efecto en intervalos de corte sobre el rendimiento de materia seca, relación hoja-tallo, proteína y digestibilidad in situ en hoja y tallo de alfalfa cv ‘San Miguelito’, en el Altiplano Mexicano. Se establecieron cuatro intervalos de corte (3, 4, 5 y 6 semanas para primavera-verano y 4, 5, 6 y 7 semanas para otoño-invierno) distribuidos aleatoriamente bajo un diseño experimental completamente al azar, con 4 repeticiones. Los intervalos de 6 y 7 semanas (p< 0.05), produjeron el mayor rendimiento de materia seca por corte con 4 393 kg MS ha-1; sin embargo, también obtuvieron los menores valores de la relación hoja-tallo (0.74), proteína en hoja y tallo (26.9 y 11.7%) y digestibilidad en hoja y tallo (79.8 y 64.3%). Con la finalidad de obtener un balance apropiado entre rendimiento y calidad del forraje se concluye que la alfalfa se debe cosechar, a intervalos de corte de seis semanas en otoño e invierno, de cuatro semanas en primavera y de cinco semanas en verano.

Keywords : Medicago sativa; digestibilidad; proteína; rendimiento.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )