SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue6Red spider in jackfruit: bioecology and biological efficacy of acaricidesInfoStat, InfoGen and SAS for mutually orthogonal contrasts in randomized complete block experiments in subdivided plots author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

LARA DIAZ, Ana Verónica et al. Modelización espacial de Oligonychus perseae (Tuttle, Baker y Abbatiello) mediante técnicas geoestadísticas. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2019, vol.10, n.6, pp.1405-1416.  Epub Oct 02, 2020. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v10i6.1951.

Dentro de las plagas que afectan al cultivo de aguacate encontramos Oligonychus perseae o mejor conocida como araña cristalina. Este ácaro produce afectaciones en la epidermis de las hojas decolorando las áreas lesionadas, en ataques severos causan defoliación y baja producción, todo esto a consecuencia de la extracción del contenido celular de los tejidos. En el Estado de México, existen cerca de 10 000 ha plantadas con aguacate, con una producción promedio de 15.602 t ha-1. Se determinó la distribución espacial de O. perseae en cuatro municipios productores de aguacate var. Hass mediante la aplicación de análisis geoestadístico y el krigeado ordinario. Los resultados muestran que las poblaciones de araña cristalina se presentan de manera agregada ajustándose a modelos esféricos en su mayoría. La superficie infestada con el ácaro superó 73% del municipio en todos los muestreos y el número máximo de individuos encontrados fue de 1 445 organismos por árbol. Los municipios más afectados fueron Coatepec Harinas y Donato Guerra.

Keywords : araña cristalina; aguacate; krigeado.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )