SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue6Effectiveness of biofunguisides for the control of rust in coffee seedlingsConsiderations on the use of biofertilizers as a sustainable agro-biotechnological alternative to food security in Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

BOJORQUEZ-SERRANO, José Irán; VIDAL-MARTINEZ, Víctor Antonio; ALVAREZ-BRAVO, Arturo  and  COUTINO-ESTRADA, Bulmaro. Influencia del niño oscilación del sur sobre el rendimiento de maíz de temporal en Nayarit. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.6, pp.1413-1421.  Epub Oct 11, 2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v11i6.2572.

En México el fenómeno de El Niño Oscilación del Sur (ENSO) en inglés, incide sobre las condiciones meteorológicas y en consecuencia sobre el comportamiento de los cultivos en especial del maíz de temporal. Para la región productora de maíz de temporal en el estado de Nayarit, no se dispone de antecedentes que dimensionen esta influencia. El objetivo de esta investigación fue conocer el impacto de las fases del ENSO sobre algunas variables meteorológicas durante el ciclo vegetativo del maíz y el grado de vulnerabilidad sobre el rendimiento de grano. Se utilizó una base de datos fenológica de 15 años de registros de evaluaciones de variedades comerciales de maíz. Cuantificándose la precipitación pluvial, días húmedos, evapotranspiración potencial y grados días de desarrollo durante el ciclo vegetativo del cultivo, agrupando los datos por fase del ENSO ‘El Niño’, ‘Neutro’ y ‘La Niña’. Aunado a un análisis del rendimiento y su vulnerabilidad a la variabilidad climática. Fue ampliamente identificada la influencia en la precipitación y temperatura del aire (grados día de desarrollo) las cuales son importantes para el desarrollo del maíz en temporal. En eventos ‘Niña’ la precipitación es 28.6% más alta que en fase ‘Niño’, contrario a los grados día de desarrollo, donde en fase ‘Niño’ se acumula 6.3% más que en ‘Neutro’ o ‘Niña’. Lo anterior, explica el comportamiento del rendimiento de variedades precoces en fase ‘Niño’ (superiores a 8 t ha-1) y deja en claro como la vulnerabilidad de este cultivo puede disminuir si se dispone de semilla adecuada para cada fase del ENSO.

Keywords : Zea mays L.; ENOS; variabilidad climática.

        · abstract in English     · text in English | Spanish