SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Use of artifices in Opstat to analyze series of experiments in a partial diallelPresence of Varroa destructor, Nosema spp. and Acarapis woodi in colonies of bees from Tabasco, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

MARTINEZ-GUTIERREZ, Aarón et al. Rendimiento de híbridos de maíz en respuesta a la fertilización foliar con bioestimulantes. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2022, vol.13, n.2, pp.289-301.  Epub Aug 01, 2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v13i2.2782.

El uso de bioestimulantes ha sido una estrategia agrícola para aumento del rendimiento y la calidad de los cultivos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de bioestimulantes en el rendimiento y en los componentes de híbridos de maíz (Zea mays L.) en Valles Altos del Estado de México. La siembra se realizó durante el ciclo primavera verano 2017 en tres ambientes (Jocotitlán, Temascalcingo, Jilotepec). Se evaluaron once híbridos de maíz (TSIRI PUMA; ATZIRI PUMA; TLAOLI PUMA; IXIM PUMA, H-50, #46#48; H-66; H-76; H-77; H-47AE y H-49AE). Los tratamientos foliares con bioestimulantes fueron los siguientes: B1= testigo; B2= Eurobor; B3= Euroligo; B4= Eurodual; B5= Euroalg. Las evaluaciones incluyeron: rendimiento de grano, producción de paja, hileras por mazorca, granos por hilera, granos por mazorca, peso volumétrico, peso de 200 granos y diámetro de mazorca. Para todas las variables se realizó un análisis varianza combinado y se realizó una prueba de comparación de medias (Tukey) y análisis de correlación (Pearson). Entre los ambientes, híbridos y en los bioestimulantes hubo diferencias significativas. En Temascalcingo se observó mayor rendimiento de grano con 13.5 t ha-1. Los híbridos presentaron rendimientos superiores a estudios reportados en la literatura, y destacan los genotipos H-66, H-50 y H-76 en el presente estudio. Los bioestimulantes aumentaron el rendimiento de grano de 7.9 a 11.4%, respecto al testigo, y afectó positivamente los componentes agronómicos de los híbridos evaluados. Los bioestimulantes resultan una alternativa en la fertilización complementaria para incremento de producción en el cultivo de maíz.

Keywords : Zea mays L; agricultura sustentable; alta productividad; nutrición mineral.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )