SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Quantification and use of food losses: the case of cantaloupe melon in a region of North-Central MexicoAllelopathic effect of Metopium brownei and Viguiera dentata on Senna uniflora author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

HERNANDEZ-TREJO, Antonia et al. Aptitud combinatoria y efectos recíprocos de la precocidad en poblaciones nativas de maíz de Tamaulipas. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2023, vol.14, n.2, pp.171-183.  Epub June 19, 2023. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v14i2.2990.

La precocidad y adaptación del maíz nativo de Tamaulipas en ambientes restrictivos, permite considerarlo fuente de variabilidad para programas de mejoramiento genético, por ello es necesario conocer los efectos genéticos que controlan su variación. El objetivo fue determinar la acción génica que controla la variación de la precocidad de poblaciones de maíz nativo de Tamaulipas y la relación de la precocidad con el rendimiento de grano. En Güémez, Tamaulipas, en otoño-invierno 2019-2020 y primavera-verano 2020 con aplicación y no aplicación de insecticida para combatir S. frugiperda, se evaluaron los efectos genéticos de días a floración masculina y femenina de seis poblaciones de maíz, sus cruzas directas y reciprocas, mediante un análisis dialélico con el método de Griffing, se analizó la correlación entre la floración y el rendimiento de grano. Para floración masculina y femenina no existieron efectos de aptitud combinatoria general y existieron efectos de aptitud combinatoria especifica, recíprocos y maternos: la variación entre cultivares se explicó en 53% para floración masculina y 45% para femenina por efectos de aptitud combinatoria especifica, para floración masculina 38% de la variación entre cultivares y 43% para femenina fue debida a efectos recíprocos. La variación entre cultivares, dependió de efectos no aditivos y existió herencia citoplasmática involucrada en su expresión. La precocidad se correlacionó positivamente con el rendimiento de grano en el ciclo primavera-verano sin aplicación de insecticida. Con aptitud combinatoria especifica alta sobresalieron TML3S3×VHA y Cam×VHA, para aprovechar los efectos recíprocos en Cam×VHA hay que considerar el orden de los progenitores.

Keywords : S. frugiperda; Zea mays; efectos maternos.

        · abstract in English     · text in English | Spanish