SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue2Fresh cheese characterization marketed at fixed and popular markets of Toluca, State of MexicoPresence of organochlorine pesticides in forage for cattle in organic milk production units in Tecpatan, Chiapas author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias pecuarias

On-line version ISSN 2448-6698Print version ISSN 2007-1124

Abstract

NAVA BERUMEN, Cynthia Adriana et al. Rendimiento y valor nutricional de tres variedades de sorgo dulce cultivadas en cuatro ambientes de Durango. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2017, vol.8, n.2, pp.147-155. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v8i2.4426.

El sorgo dulce muestra alto rendimiento de forraje para la alimentación de rumiantes. El objetivo fue evaluar el rendimiento y calidad forrajera de tres variedades de sorgo en Durango. En 2014, se evaluaron las variedades Lico, TOM 3 y Mercedes, en la Colonia Hidalgo (CH), Campo Experimental Valle del Guadiana (CEVAG), La Soledad (LS) y La Goma (LG). El diseño experimental fue completamente aleatorio con arreglo factorial y cinco repeticiones. Se evaluó forraje verde (FV), forraje seco (FS), proteína cruda (PC), digestibilidad verdadera in vitro (DIVMS), fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente ácida (FDA), lignina (L), celulosa (Cel), hemicelulosa (HE), valor relativo (VRF) y calidad relativa del forraje (CRF). Se observaron diferencias significativas (P≤0.01 y 0.05) entre ambientes y variedades para FV, FS, L, VRF y CRF y entre ambientes para PC, FDN, FDA, CEL, HE y DIVMS. En CEVAG, se registró el mayor rendimiento de FV (75.9 t ha-1) y FS (12.4 t ha-1). El valor más alto de PC se obtuvo en LG (10 %); mientras que la DIVMS fue alta en LS (78.2 %) y más baja en LG (63.9 %). El contenido de L fue más alto en CH (6.3 %) y LG (6.2 %); mientras que, en LS fue de 3.4 %. Exceptuando LG, en todos los ambientes se obtuvo alta calidad forrajera (CRF= 106.7 a 135.0 %). El sorgo es una opción forrajera en Durango, aunque debe cuidarse la fecha de siembra y cosecha, control de insectos, riego y fertilización para incrementar el rendimiento y calidad nutricional.

Keywords : Sorghum bicolor; Composición química; Digestibilidad; Valor nutricional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )