SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue4Frequency of M. hyopneumoniae, M. hyorhinis and M. hyosynoviae in nasal and lung samples from pigs with symptoms of porcine enzootic pneumoniaFrequency of contamination and serovars of Salmonella enterica and Escherichia coli in an integrated cattle slaughtering and deboning operation author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias pecuarias

On-line version ISSN 2448-6698Print version ISSN 2007-1124

Abstract

COELLO-PERALTA, Roberto Darwin et al. Presencia de Hymenolepis nana y diminuta en roedores de la ciudadela las Piñas, Milagro-Ecuador y su riesgo en salud pública. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2020, vol.11, n.4, pp.961-970.  Epub Mar 02, 2021. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v11i4.5182.

La Hymenolepidiosis es una zoonosis de prevalencia mundial, sobre todo en niños, es causada por cestodos de roedores denominados Hymenolepis (H) nana e Hymenolepis diminuta, es muy frecuente en países en vías de desarrollo, con climas cálidos, templados y secos. El ciclo biológico de la H. nana no requiere de hospederos intermediarios, y su transmisión habitual es fecal-oral (por ingesta de huevos infectivos); y la infección de H. diminuta se da a través de la ingestión de artrópodos tenebriónidos con la forma larvaria cisticercoides. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de H. nana e H. diminuta en la ciudadela Las Piñas, de la ciudad de Milagro (Ecuador) y dar a conocer a través de charlas informativas el riesgo en salud pública; para esta investigación se capturaron roedores con ayuda de trampas Tomahawk y Sherman en complementariedad con cebos no tóxicos (carne, mortadela, pescado, pan). Mediante un estudio aplicado, con enfoque cualitativo, de tipo descriptivo-prospectivo-transversal, realizado entre el 1 de febrero al 30 de julio del 2018, se analizaron las muestras fecales por métodos directos y de flotación-centrifugación con solución salina sobresaturada. De 87 roedores capturados y procesados, 20 casos (22.99 %) se determinó para Hymenolepis nana y 10 casos (11.49 %) para H. diminuta. Constituyéndose en el primer reporte de Hymenolepis nana y diminuta en roedores en el país. Se concluye que es evidente la presencia de estos parásitos en el sitio de estudio, lo que podría convertirse en un serio problema de salud pública, por el riesgo de transmitirse a los habitantes del sector.

Keywords : Trampeo; Métodos coproparasitarios; Parasitismo en roedores; Salud pública.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )