SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue4Contribution of genomic data in defining the breed composition of dual-purpose cattle author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias pecuarias

On-line version ISSN 2448-6698Print version ISSN 2007-1124

Abstract

GARCIA-RUIZ, Adriana; MARTINEZ-MARIN, Gustavo Javier; CORTES-HERNANDEZ, José  and  RUIZ-LOPEZ, Felipe de Jesús. Niveles de consanguinidad y sus efectos sobre la expresión fenotípica en ganado Holstein. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2021, vol.12, n.4, pp.996-1007.  Epub June 06, 2022. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v12i4.5681.

El objetivo del presente estudio fue calcular los niveles de consanguinidad en la población Holstein de México y evaluar su efecto sobre la producción de leche, grasa, proteína y puntos finales de conformación. La información de pedigrí constó de 326,238 animales, a los cuales se les calculó la consanguinidad a través del algoritmo recursivo modificado (INBUPGF90). Se obtuvieron tendencias de consanguinidad de animales nacidos de 1990 a 2018 a través de un análisis de regresión, y se evaluó el efecto de la consanguinidad sobre caracteres productivos con un análisis de varianzas, para lo cual se incluyó información fenotípica de 68,779 animales. Se formaron seis grupos de acuerdo al nivel de consanguinidad (1= <1%, 2= ≥1 y <2%, 3= ≥2 y <3%, 4= ≥3 y <4%, 5= ≥4 y <5%, y 6= ≥5%). Los resultados mostraron que, por cada punto porcentual de aumento en la consanguinidad, se disminuye la producción de leche, grasa y proteína en 88, 3.16 y 2.57 kg (P<0.0001). A niveles bajos de consanguinidad (<5%), no se detectó ningún efecto sobre la producción de grasa y proteína. Sin embargo, cuando la consanguinidad aumentó a más de 5%, la pérdida en producción fue de 12 kg de grasa y de 9 kg en proteína. También se observó que los animales con menor promedio de conformación, presentan bajos niveles de consanguinidad (<1%) y los niveles más elevados, no mostraron diferencias significativas entre ellos; lo que ratifica que la conformación funcional es menos sensible a los efectos de la consanguinidad que otras características de interés económico. Se recomienda promover programas de selección basados en contribuciones óptimas para maximizar las ganancias genéticas y controlar los niveles de consanguinidad.

Keywords : Consanguinidad; Depresión endogámica; Expresión fenotípica.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )