SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1Financial performance and opportunistic commercialization of beef production systems in southern BrazilEffect of early age at first calving on longevity, number of days in production and lifetime milk yield of Holstein and Brown Swiss dairy cows in Honduras author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias pecuarias

On-line version ISSN 2448-6698Print version ISSN 2007-1124

Abstract

CALDERON-CABRERA, Judith; SANTOYO-CORTES, Vinicio Horacio; MARTINEZ-GONZALEZ, Enrique Genaro  and  PALACIO-MUNOZ, Víctor Herminio. Modelos de negocio para la producción de ovinos en el nororiente y centro del Estado de México. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2022, vol.13, n.1, pp.145-162.  Epub June 06, 2022. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v13i1.5816.

La ovinocultura es importante debido a la creciente demanda y los beneficios que genera. Sin embargo, para impulsar su productividad se requieren conocer sus características empresariales. El objetivo de la investigación fue explicar el entorno en el cual se desarrolla la producción y definir los principales modelos de negocio, para precisar sus perspectivas de desarrollo. Se aplicó una entrevista semiestructurada a 32 empresas. Para analizar el perfil del productor y la unidad de producción se usó estadística descriptiva y para tipificar las empresas dependiendo de su modelo de negocio se utilizó un análisis clúster. Se encontró que, debido a la cercanía con grandes centros urbanos, la producción se ubica en una zona periurbana con alta demanda por recursos como tierra y agua, participa en una cadena comercial de circuito corto y los productores realizan la actividad de manera complementaria. Bajo este contexto, se identificaron tres modelos de negocio: i) el tradicional, que ofrecen animales sin atributos diferenciados, sin realizar mejoras productivas y comerciales, que desarrollan la actividad de manera inercial y sin perspectivas de mejora; ii) el intermedio, que muestra mayor disposición a aplicar conocimientos técnicos, comerciales y gerenciales, debido a la escolaridad de sus productores; y iii) el especializado, en donde se realiza un mejor manejo productivo, ofreciendo productos de alto valor. Se concluye que para impulsar la productividad es necesario tomar en cuenta el modelo de negocio y el entorno, pues solo una vez que se atiendan las necesidades del mercado, los productores mejorarán su competitividad.

Keywords : Ovinocultura; Borregos; Empresas familiares; Entorno.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )