SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue18Compatible height and site index model for four pine species in Santiago Papasquiaro, DurangoMensuration characteristics of Pinus greggii Engelm. ex Parl. var. greggii from nine provenances in Galeana, Nuevo León author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias forestales

Print version ISSN 2007-1132

Abstract

DELGADO VALERIO, Patricia; NUNEZ MEDRANO, Joaquín; ROCHA GRANADOS, Ma. Carmen  and  MUNOZ FLORES, H. Jesús. Variación genética de dos áreas semilleras de pino establecidas en el estado de Michoacán. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2013, vol.4, n.18, pp.104-115. ISSN 2007-1132.

En México se han establecido más de 200 áreas semilleras; sin embargo, muchas de ellas están abandonadas o sin manejo. El conocimiento genético de árboles productores de semillas es esencial en la obtención de planta de mejor calidad para las actividades de reforestación y conservación de los recursos. El objetivo central del presente trabajo fue evaluar los niveles de variación genética en dos áreas semilleras de Pinus montezumae y Pinus pseudostrobus establecidas en el estado de Michoacán, con base en el uso de cinco microsatélites nucleares. Los resultados indican que P. pseudostrobus contiene un mayor número de alelos (A= 19) que P. montezumae (A= 18). En el primero, el promedio de la heterocigosis observada fue superior a la esperada (Ho= 0.290, He= 0.277); por el contario, en P. montezumae la heterocigosis promedio resultó más alta (Ho= 0.246, He= 0.274). Para ambas especies ninguno de los valores se desvió significativamente del equilibrio Hardy-Weinberg. P. pseudostrobus presentó el tamaño efectivo más grande (Ne= 805) que P. montezumae (Ne= 492), con un nivel de endogamia no significativo (F = -0.031 en P. pseudostrobus y F= 0.103 en P. montezumae). Por tanto, se considera que no existe ningún efecto importante de consanguinidad entre los árboles de cada área semillera y que contienen individuos con el acervo genético representativo de los dos taxa. Finalmente, se plantea una propuesta para recolectar semillas de árboles específicos para cada taxon.

Keywords : Áreas semilleras; endogamia; heterocigosis; microsatélites nucleares; Pinus; variación genética.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License