SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue46Carbon/nitrogen ratio in soils of silvopastoral systems in the Paraguayan ChacoLand use dynamics in a Priority Hydrological Region of the Bravo river basin, Nuevo León State author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias forestales

Print version ISSN 2007-1132

Abstract

ESCANDON CALDERON, Jorge; ORDONEZ DIAZ, José Antonio Benjamín; NIETO DE PASCUAL POLA, María Cecilia del Carmen  and  ORDONEZ DIAZ, María de Jesús. Cambio en la cobertura vegetal y uso del suelo del 2000 al 2009 en Morelos, México. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2018, vol.9, n.46, pp.27-53. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v9i46.135.

Los estudios relacionados con los cambios progresivos en la cobertura vegetal y de uso de suelo han cobrado importancia en la investigación ambiental, ya que permiten evaluar las tendencias espacio-temporales de procesos como la deforestación y degradación ambiental, provocadas por actividades humanas. En el presente estudio, se hace una descripción de los cambios de cobertura y uso del suelo en el estado de Morelos durante el periodo 2000-2009. Se identifican 14 clases de coberturas vegetales y usos del suelo, que incluyen cuerpos de agua, los cuales no se consideran en el análisis y se registran dos coberturas que ganan terreno: agricultura, con un incremento de 1 373 ha y urbano, con 189 ha; las que más se transforman son selva baja (1 841 ha) y los bosques, con 858 ha. La dinámica del cambio es compleja y se identifican factores socioambientales y de tenencia de la tierra como las causas principales. Datos satelitales multiespectrales de LANDSAT se usaron para mapear y analizar los cambios de uso de suelo producidos en los años 2000 y 2009, mediante el software ESRI ARCMAP 10. Se empleó la técnica de clasificación supervisada, basada en el algoritmo de máxima verosimilitud. La información sobre el uso de cobertura vegetal y uso del suelo así como la identificación de las posibilidades para su uso óptimo, obtenida con percepción remota y sistemas de información geográfica, es esencial para la selección, planificación y ejecución de planes de ordenamiento territorial, desarrollo, conservación y aprovechamiento de recursos naturales, con el propósito de satisfacer la creciente demanda de las necesidades básicas del hombre, así como su bienestar.

Keywords : Cobertura vegetal; ordenamiento territorial; percepción remota; Sistemas de información geográfica; tenencia de la tierra; uso de suelo.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )