SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue2Mexican validation of the Sociocultural Attitudes Towards Appearance Questionnaire (SATAQ-3) in men undergraduate studentsCharacteristics associated with risky eating behaviors among university students in Mexico City author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de trastornos alimentarios

On-line version ISSN 2007-1523

Abstract

SANCHEZ-CASTRO, Ana Elena et al. Prevalencia de sintomatología de dismorfia muscular y factores asociados en estudiantes universitarios varones. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2019, vol.10, n.2, pp.185-195.  Epub Mar 14, 2022. ISSN 2007-1523.  https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2019.2.558.

La dismorfia muscular es un trastorno obsesivo-compulsivo subcategorizado recientemente como un trastorno dismórfico corporal. En Latinoamérica se ha estimado la prevalencia de sintomatología de dismorfia muscular (SDM), pero principalmente en usuarios de gimnasio o fisicoculturistas. Por tanto, el propósito de este estudio fue evaluar la prevalencia de SDM y factores asociados entre estudiantes universitarios de Lima, Perú. Participaron 618 varones con edad promedio de 21.0 años (DE = 2.3), quienes completaron la Escala de Satisfacción con la Apariencia Muscular (MASS) y la Escala Obsesiva-Compulsiva de Yale-Brown Modificada para Trastorno Dismórfico Corporal (BDD-YBOCS), y además fueron evaluados en cuanto a su consumo de alimentos y realización de actividad física. La prevalencia de SDM fue 1.3% (IC 95% = 0.4-2.2%), asociada a la realización de actividad física intensa (PRa = 9.5; IC 95% = 1.1-84.4) y al seguimiento de una dieta hiperproteica (PRa = 1.3; IC 95% = 1.1-1.6). Adicionalmente, 32% de los participantes indicó consumir suplementos proteicos. La DM es un trastorno emergente en Latinoamérica, por lo que es aún incipiente el conocimiento que se tiene sobre él. Por tanto, para poder incidir en su prevención e identificación temprana entre población universitaria, es necesario profundizar en su comprensión.

Keywords : Imagen corporal; Dismorfia muscular; Ingesta de alimentos; Ejercicio; Factores de riesgo.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )