SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue3Detection of eating problems and their relationship with eating habits in adolescentsBenefits and losses attributed to eating disorder author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de trastornos alimentarios

On-line version ISSN 2007-1523

Abstract

CANIZARES GOMEZ, Sofía et al. Características clínicas, neuropsicológicos y psicofisiológicos del trastorno por atracón: Resultados preliminares. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2020, vol.10, n.3, pp.274-282.  Epub May 09, 2022. ISSN 2007-1523.  https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2020.2.570.

El trastorno por atracón (TA) es una condición compleja en la que se han descrito diferentes aspectos clínicos y fallas neuropsicológicas en los sujetos que lo padecen. En este estudio se compararon variables clínicas (VC), neuropsicológicas (VNPS) y psicofisiológicas (VPFS) entre participantes sanos (n = 15) y con TA (n = 15) evaluados en la [Omitido por el editor]. Las VC incluyeron el inventario del anhelo por el consumo de alimentos (IACA), sintomatología depresiva (SD), ansiedad (SA) e impulsividad. Se utilizaron la Tarea de Cartas de Wisconsin para evaluar flexibilidad cognitiva (FC) y la Tarea de Señal de Alto para control inhibitorio (CI) dentro de las VNPS; en las VPFS se obtuvo la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) durante una prueba de exposición a imágenes de alimentos. Los resultados muestran que los participantes con TA obtuvieron puntuaciones mayores en los instrumentos IACA (p < .0001), SD (p < .0001) y SA (p < .0001); mientras que en las VNPS mostraron fallas en la FC con incremento en el porcentaje de errores totales (p = .01), errores perseverativos (p = .03) y CI (p = .004). Para las VPFS se encontró una reducción de la VFC (p < .0001) en aquellos participantes con TA.

Keywords : Trastorno por atracón; Craving; Neuropsicología; Variabilidad de frecuencia cardiaca.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )