SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue1Structural dysfunctions in the marital, parental and fraternal subsystems of nuclear families: case of families whose wife-mother studies in a higher education institutionWorking children and adolescents from Xalapa becoming homeless: a reflection from the scaffolding author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de psicología y ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales

Print version ISSN 2007-1833

Abstract

BANDA CASTRO, Ana Lilia; MORALES ZAMORANO, Miguel Arturo  and  VANEGAS LIZARRAGA, Ana Cynthia. Hablando de empoderamiento: estudio de una muestra de género masculino en el noroeste de México. Rev. de psicol. y cienc. del comport. de la Unidad Académica de Cienc. Juríd. y Sociales [online]. 2015, vol.6, n.1, pp.86-99. ISSN 2007-1833.

Los integrantes de las comunidades son potencialmente propiciadores del desarrollo personal y comunitario. Asimismo, el empoderamiento juega un importante papel en las acciones emprendidas por estos actores sociales con diferencias en primera instancia de género, ante lo que surge el cuestionamiento sobre la existencia de diferencias, lo cual dirige al presente estudio al objetivo de identificar el componente intrapersonal de empoderamiento de una muestra de habitantes urbanos pertenecientes al género masculino de acuerdo con una teoría de empoderamiento. En este estudio participaron 57 individuos contestando un cuestionario de 81 reactivos que pertenecían a las escalas Tennessee y de agencia personal y empoderamiento. Se emplearon ecuaciones estructurales para identificar el componente intrapersonal de empoderamiento integrado por los elementos autoconcepto, autoestima, autoeficacia y empoderamiento. Los resultados obtenidos en el modelo propuesto respaldan el modelo teórico. Se concluyó que la muestra de hombres estudiada cuenta con un componente intrapersonal favorable que difiere del que caracterizó a la muestra de mujeres, lo cual sugiere que en primera instancia las acciones de fortalecimiento para la población se deben encaminar hacia el género femenino.

Keywords : estudio de género; empoderamiento; autoconcepto; autoestima; ecuaciones estructurales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )