SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue1Analysis of drought in the context of the 1944 International Water TreatySocial capital and vulnerability to extreme meteorological events: lessons from the San Felipe municipality, Yucatan coast, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tecnología y ciencias del agua

On-line version ISSN 2007-2422

Abstract

TAPIA-SILVA, Felipe Omar; SILVAN-CARDENAS, José Luis  and  ROSALES-ARRIAGA, Edgar. Análisis espacial, hacia una utilización mejorada de la información medida en campo y por satélites, para apoyar la toma de decisiones en materia hídrica y ambiental. Tecnol. cienc. agua [online]. 2013, vol.4, n.1, pp.149-166. ISSN 2007-2422.

La información sobre clima, suelos y agua disponible en México -medida de forma puntual en estaciones terrestres- no cumple con los criterios de representatividad adecuados que permitan la generación de datos, información y conocimiento, para apoyar una mejor toma de decisiones. Los sensores remotos (aerotransportados y plataformas satelitales) constituyen de manera potencial un excelente recurso de información para complementar las mediciones puntuales en tierra. Sin embargo, la información obtenida debe ser validada y complementada por mediciones en campo. Además, entre las limitaciones de este recurso de información se pueden mencionar aspectos relacionados con su resolución temporal y espacial, y su alta susceptibilidad a condiciones climáticas del momento de la toma para el caso de los satélites de mayor uso y disponibilidad (los ópticos). Las técnicas de análisis espacial permiten mejorar la representatividad espacial de los datos provenientes de campo y de satélites, al posibilitar la generación de esquemas de obtención de superficies (mapeo) de la información disponible, incluso mediante el uso de información adicional. Las técnicas expuestas en este artículo y aplicadas a la interpolación de datos para casos prácticos ejemplifican lo mencionado. Estos métodos no se han investigado de forma suficiente y menos puestos en operación en el proceso de diseminación de la información geoespacial básica en México. Resulta fundamental demostrar la utilidad práctica de este tipo de estudios, a fin de generar mejor información y conocimientos básicos para la toma de decisiones en materia de agua y de medio ambiente en general.

Keywords : análisis espacial; interpolación; kriging; percepción remota; mediciones en campo; agua.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License