SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue6Information system for the management of drought risk in Camagüey, Cuba author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tecnología y ciencias del agua

On-line version ISSN 2007-2422

Abstract

PAEZ, Adriana; LACHE-MUNOZ, Andrea; MEDINA, Sergio  and  ZAPATA, Julieta. Producción de energía eléctrica en una celda de combustible microbiana usando Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa, agua residual sintética como sustrato, tela de carbón y grafito como electrodos y azul de metileno como mediador. Escala laboratorio. Tecnol. cienc. agua [online]. 2019, vol.10, n.6, pp.261-282.  Epub May 15, 2020. ISSN 2007-2422.  https://doi.org/10.24850/j-tyca-2019-06-11.

Las celdas de combustible microbianas (MFC) constituyen una alternativa para la producción de energía eléctrica a partir de la oxidación de materia orgánica; ello provoca que actualmente se busque estudiar su implementación en el tratamiento de aguas residuales, en donde hay materia orgánica disponible que puede ser aprovechada por microorganismos con la capacidad de generar potencial eléctrico, cumpliendo con dos propósitos de forma simultánea: producción de energía eléctrica y reducción de contaminantes. En este trabajo se ensambló una celda de combustible microbiana de dos cámaras operada de modo discontinuo, y se operó de forma discontinua para evaluar los parámetros de producción de electricidad y reducción de DQO en un agua residual sintética (con una composición nutricional invariable), utilizando cepas de Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. La tela de carbón y el grafito se emplearon como electrodos, y el azul de metileno como mediador. Los valores iniciales de pH del agua residual sintética utilizada como sustrato se variaron en las pruebas. De acuerdo con las condiciones de operación descritas, se obtuvo un valor promedio máximo de voltaje en circuito abierto de 464 mV y una densidad de potencia de 3.98 mW/m2 para la Escherichia coli, con un valor de pH de 6.5, haciendo uso de mediador, y con grafito como material de los electrodos. Además, se logró obtener una disminución máxima de 11.53% de la demanda química de oxígeno (DQO) para la Escherichia coli. Por último, se llevó a cabo la cuantificación microbiana, donde se obtuvo un menor tiempo de crecimiento de Escherichia coli.

Keywords : celdas de combustible microbianas; Escherichia coli; Pseudomonas aeruginosa; agua residual sintética.

        · abstract in English     · text in English