SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue3Non-stationary modeling of the magnitude and frequency of floods in Alto Cauca through climatic and reservoir operation indexes author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tecnología y ciencias del agua

On-line version ISSN 2007-2422

Abstract

ALARCON NEVA, Anastasia; CHAVEZ MORALES, Jesús; PALACIOS VELEZ, Óscar Luis  and  IBANEZ CASTILLO, Laura Alicia. Estimación de áreas vulnerables a inundaciones en zonas urbanas: Morelia, Michoacán, México. Tecnol. cienc. agua [online]. 2020, vol.11, n.3, pp.1-26.  Epub June 10, 2024. ISSN 2007-2422.  https://doi.org/10.24850/j-tyca-2020-03-01.

Se determinaron áreas vulnerables a inundaciones en la ciudad de Morelia Michoacán, causadas por el río Grande de Morelia que la cruza; esto, mediante la aplicación de un modelo hidrológico en su cuenca hidrológica y otro hidráulico sobre el río, en su tramo por la ciudad.

La modelación hidrológica se realizó con HEC-HMS, considerando las características de las subcuencas como área, tiempo de retraso y valores de curvas de escurrimientos. Las precipitaciones se incorporaron mediante hietogramas para septiembre de 2013. Se calibró el modelo, tomando como base un hidrograma aforado a la salida de la cuenca y adecuando valores de curva número de escurrimientos hasta tener un ajuste aceptable entre el hidrograma calculado por el modelo y el aforado a la salida de la cuenca; el ajuste se evaluó mediante los criterios de Nash-Sutcliffe, RMSE y el coeficiente de determinación.

Con el modelo hidrológico calibrado, se identificó un evento con duración de 24 horas y se sustituyeron las precipitaciones por hietogramas asociados con los periodos de retorno de 100 y 500 años, que se estimaron mediante la función de distribución de probabilidad Gumbel; se modelaron ambos eventos y se obtuvieron hidrogramas.

La modelación hidráulica del río Grande se realizó con IBER, retomando los hidrogramas para cada periodo de retorno, topografía del cauce y coeficientes de rugosidad de Manning. Los resultados de esta última modelación permitieron identificar las zonas vulnerables a inundaciones producidas por avenidas asociadas con los periodos de retorno considerados.

Keywords : modelo; hietograma; estación meteorológica automática; hidrograma; Gumbel; periodo de retorno.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )