SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue6Between an erratic IWRM and multifaceted water insecurities: The transboundary Hondo river basin in Mexican policyProposed meta-model for the regulation of the urban demand for drinking water author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tecnología y ciencias del agua

On-line version ISSN 2007-2422

Abstract

TIBURCIO, Argelia  and  PEREVOCHTCHIKOVA, María. Propuesta de un marco de indicadores de agua urbana para la Ciudad de México, 2005-2018. Tecnol. cienc. agua [online]. 2020, vol.11, n.6, pp.177-243.  Epub June 15, 2024. ISSN 2007-2422.  https://doi.org/10.24850/j-tyca-2020-06-05.

Uno de los obstáculos en la implementación de una gestión integrada del agua urbana (GIAU) es la ausencia o no implementación de herramientas que ayuden a establecer metas, y evaluar procesos y avances. El uso de indicadores con el objetivo de analizar los cambios ocurridos es ampliamente aceptado; sin embargo, hasta ahora, tales indicadores se han desarrollado a grandes escalas, omitiendo atender las características y problemáticas específicas locales. Por ello, en el presente trabajo se desarrolla un marco de indicadores para utilizarse como herramienta en la GIAU, aplicado al estudio de caso de la Ciudad de México, en el periodo 2005-2018. El marco conceptual y metodológico adoptado tiene como base los principios de la GIAU y el enfoque de causalidad presión-estado-respuesta. La formulación del marco se llevó a cabo en cinco etapas. Como resultado, se presenta un conjunto de 12 indicadores divididos en cuatro subgrupos: 1) de eficiencia operativa para satisfacer las necesidades del servicio de agua potable y saneamiento; 2) de presión sobre el recurso hídrico que afecta la disponibilidad y calidad del agua; 3) del estado ambiental del recurso, y 4) la respuesta de la sociedad para reducir las presiones, y mejorar la calidad y cantidad de agua. Para cada indicador se delimitaron sus atributos básicos y se calcularon los valores, demostrando la viabilidad como herramienta de evaluación de política pública en la etapa de monitoreo de la gestión integrada del agua urbana.

Keywords : gestión integrada del agua urbana; indicadores de gestión; Ciudad de México.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )