SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue1Stemming the tide: progress towards resolving the causes of decline and implementing management responses for the disappearing mammal fauna of northern AustraliaHuman-Andean bear Tremarctos ornatus interaction in Peru: consumption of crops and predation on livestock author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Therya

On-line version ISSN 2007-3364

Abstract

NARANJO, Eduardo J.; AMADOR-ALCALA, Saúl A.; FALCONI-BRIONES, Fredy A.  and  REYNA-HURTADO, Rafael A.. Distribución, abundancia y amenazas a las poblaciones de tapir centroamericano (Tapirus bairdii) y pecarí de labios blancos (Tayassu pecari) en México. Therya [online]. 2015, vol.6, n.1, pp.227-249. ISSN 2007-3364.  https://doi.org/10.12933/therya-15-246.

INTRODUCCIÓN:

El tapir centroamericano (Tapirus bairdii) y el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari) juegan papeles importantes en la dinámica de los bosques tropicales en toda su Área de distribución donde habitan a través de los procesos de herbívora, dispersión y depredación de semillas. Estos mamíferos han constituido recursos alimentarios para los pobladores de comunidades rurales de Mesoamérica. Ambas especies aparecen en la NOM-059-SEMARNAT-2010, encontrándose en peligro de extinción debido principalmente a la pérdida de su hábitat y a la cacería sin control. El objetivo central del presente estudio consistió en generar un diagnóstico sobre el estado actual de las poblaciones de tapir y pecarí de labios blancos en México, proponiendo una estrategia para su conservación.

MÉTODOS:

De noviembre 2010 a noviembre 2012 se realizaron evaluaciones rápidas de la presencia, abundancia relativa y amenazas del tapir y el pecarí de labios blancos en diez localidades de cinco estados del sureste de México mediante tres técnicas complementarias: recorridos de transectos lineales, foto-trampeo y aplicación de entrevistas con pobladores locales. Con la información recabada y el análisis de la literatura disponible sobre ambas especies en México se generaron propuestas para confirmar su estatus de riesgo en la Norma Oficial Mexicana 059 mediante el Método de Evaluación de Riesgo (MER) requerido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

Las Áreas de distribución actuales y verificadas para el pecarí de labios blancos se encuentran en los estados Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán. El tapir se encuentra en un mayor número de localidades dentro de los estados citados a excepción de Yucatán. Por su gran extensión y buena calidad de hábitat, las Áreas críticas para la conservación de ambas especies en el país son: Calakmul-Balamkú-Balam-Kin (Campeche), Montes Azules-Lacantún (Chiapas), Los Chimalapas (Oaxaca), y Sian Ka'an-ejidos forestales del centro de Quintana Roo. Las mayores abundancias poblacionales estimadas de tapir se registraron en La Fraylescana, Uxpanapa y Los Chimalapas (rastros y avistamientos), y en Uxpanapa, Selva Lacandona y Balamkin (fotografías). Las mayores abundancias estimadas de pecarí de labios blancos correspondieron a Sian Ka'an y Calakmul (rastros y avistamientos directos), y en Balam-kin y Calakmul (fotografías). Las amenazas principales para la conservación de ambas especies en México son la deforestación y fragmentación del hábitat, la cacería sin control, los incendios forestales y las enfermedades transmitidas por animales domésticos. Los registros inesperados de la presencia de ambas especies en localidades puntuales de Campeche, Veracruz y Yucatán estimulan la necesidad de continuar y ampliar las investigaciones sobre la distribución y el estado de conservación de estos mamíferos en el sur y sureste del país.

Keywords : amenazas; conservación; distribución; México; Tapirus bairdii; Tayassu pecari.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )