SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue1Influence of habitat fragmentation on bundance of Mazama temama at different scales in the cloud forestClassification of potential habitat of the Central American tapir ( Tapirus bairdii Gill, 1865) for their conservation in Guatemala author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Therya

On-line version ISSN 2007-3364

Abstract

GOMEZ, Bibiana; MONTENEGRO, Olga  and  SANCHEZ-PALOMINO, Pedro. Variación en la abundancia de ungulados en dos áreas protegidas de la Guayana colombiana estimadas con modelos de ocupación. Therya [online]. 2016, vol.7, n.1, pp.89-106. ISSN 2007-3364.  https://doi.org/10.12933/therya-16-342.

Seis especies de ungulados habitan la región de la Guayana colombiana, una región biogeográfica de distribución discontinua caracterizada por tener suelos muy antiguos, pobres en nutrientes y albergar los únicos bosques que crecen en una superficie de origen precámbrico. En Colombia dos áreas protegidas están ubicadas en el escudo guayanés, el Parque Natural Nacional Tuparro (PNNT) y la Reserva Nacional Natural Puinawai (RNNP), las cuales presentan una gran diferencia en la configuración y disponibilidad natural del bosque. Los ungulados corresponden a tres especies de venado (Odocoileus virginianus, Mazama americana y M.nemorivaga), dos especies de pecaríes (Pecari tajacu y Tayassu pecari) y una especie de tapir (Tapirus terrestris). El objetivo de este estudio fue estimar y comparar la abundancia relativa de estas seis especies en dos áreas protegidas de la guayana colombiana y analizar su relación con la cantidad de bosque en el paisaje y la distancia a poblados humanos. El estudio se realizó en PNNT donde predominan sabanas naturales mezcladas con bosques ribereños y la RNNP donde predomina el bosque en un continuo. Se estimó la abundancia relativa con el modelo de ocupación con heterogéneidad en la detección de Royle y Nichols (2003). Las detecciones se obtuvieron de observación directa e indirecta a lo largo de 6 senderos en el PNNT (228.5 km en PNNT) y 9 en RNNP (298.8 km en RNNP) y en parcelas de 0.25 m2 (211 en PNNT y 297 en RNNP). La abundancia relativa (AR) del tapir, el pecarí de collar y los venados Mazama spp. varió entre las áreas protegidas. En contraste, no encontramos diferencia para el pecarí de labios blancos. La AR fue mayor en la RNNP para el tapir y Mazama spp., mientras que para el pecarí de collar fue mayor en el PNNT. El porcentaje de bosque inundable tuvo efecto positivo en la AR del pecarí de labios blancos. La distancia a poblados tuvo un efecto positivo en la AR del pecarí de collar y un efecto negativo para el tapir y el venado cola blanca. La mayor abundancia en la RNNP para los tapires y los venados Mazama spp., no tuvo relación con la cantidad de bosque en el paisaje y las diferencias podrían estar relacionadas a condiciones del hábitat a escala local. El pecarí de labios blancos es una especie sensible a la cantidad de bosque en el paisaje, pero también se ha encontrado que los bosques ribereños funcionan como corredores naturales. El no encontrar diferencia en la abundancia puede ser un indicador del buen estado de estas áreas para la especie. El pecarí de collar se ha encontrado asociado de manera positiva a un grado moderado de división del bosque en parches, lo que podría explicar la mayor abundancia en el PNNT. La relación positiva del pecarí de labios blancos con el bosque inundable coincide con los patrones observados en otras áreas de la Amazonía. Por último, el efecto negativo de la distancia a poblados para el venado cola blanca y el tapir puede estar relacionado con baja presión de cacería sobre estas especies, contrario a lo encontrado para el pecarí de collar. Las seis especies de ungulados muestran una baja detectabilidad lo que está asociado con sus bajas abundancias.

Keywords : Mazama; Odocoileus virginianus; Pecari tajacu; Puinawai; Royle and Nichols model; Tapirus terrestris; Tayassu pecari; Tuparro.

        · abstract in English     · text in Spanish