SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue3The fate of small-mammal carrion is affected by carcass size and visual conspicuousness in a Neotropical rainforestReproductive adaptations to high densities in social mammals author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Therya

On-line version ISSN 2007-3364

Abstract

QUIROGA PACHECO, Carmen Julia; HIDALGO-COSSIO, Marisol  and  VELEZ-LIENDO, Ximena. Contribución de la cámara-trampa al conocimiento de Abrocoma boliviensis. Therya [online]. 2020, vol.11, n.3, pp.432-439.  Epub Apr 30, 2021. ISSN 2007-3364.  https://doi.org/10.12933/therya-20-1037.

Roedores raros y endémicos como la críticamente amenazada rata chinchilla boliviana,Abrocoma boliviensis, son escasamente capturadas con el uso de trampas tradicionales. Contar con diferentes registros indirectos como egagrópilas, heces, restos de huesos y letrinas, aproximan a determinar la presencia de especies muy importantes. Los registros fotográficos, a pesar de no ser un método popularmente utilizado en roedores, se pueden considerar como datos precisos para el desarrollo de investigaciones. Por ello, el objetivo de este trabajo fue mostrar la utilidad de los registros fotográficos y modelos de ocupación en estudios sobre la distribución y ecología de especies de pequeño tamaño, pero con gran valor de conservación. Se utilizaron fotografías obtenidas a través de campañas de foto-trampeo durante 180 noches, en épocas seca y húmeda, en dos áreas de bosques secos andinos de Bolivia. Se analizó la probabilidad de presencia deA. boliviensisen el área de estudio a través de un análisis exploratorio mediante el uso de modelos de ocupación. Se determinó una probabilidad de presencia de la especie en el área de estudio del 30.2 % para la época seca y de 33.9 % para la húmeda. Debido a una limitada cantidad de registros fotográficos deA. boliviensis, no se pudo determinar con exactitud qué factores afectan la probabilidad de presencia de la especie. Los registros fotográficos obtenidos de foto-trampeo demostraron tener un potencial en las búsquedas de nuevas localidades donde reside la rata chinchilla boliviana. Esta nueva información obtenida acerca de especies únicas y elusivas comoA. boliviensisaportan al conocimiento de su ecología, y por ende, derivan en la generación y aplicación de medidas para su protección y el de sus hábitats potenciales.

Keywords : dry forests; Bolivian Chinchilla Rat; occupancy modeling; photographic records; rodents.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )