SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9Vegetable extracts evaluation as an control alternative For two stored corn pests, Sitophilus zeamais (Motschulsky) and Prostephanus truncatus (Horn)Expectation of proenvironmental teaching behavior and general ecological behavior in university students during the COVID-19 pandemic author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista bio ciencias

On-line version ISSN 2007-3380

Abstract

CORTEZ-ISIORDIA, K.A. et al. Efectividad de una cepa nativa de Metarhizium pingshaense sobre larvas de Triodonyx lalanza Saylor (Coleoptera: Melolonthidae), bajo condiciones semicontroladas. Revista bio ciencias [online]. 2022, vol.9, e1297.  Epub Apr 12, 2024. ISSN 2007-3380.  https://doi.org/10.15741/revbio.09.e1297.

Las “gallinas ciegas” (Coleoptera: Melolonthidae) son las plagas de suelo más importantes de varios cultivos en México, incluida la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.). Los hongos entomopatógenos se ofrecen como una importante alternativa biológica para el manejo de esta plaga, la cual pueda lograr reducir la aplicación de insecticidas químicos. Es importante incrementar los estudios sobre la efectividad biológica de las cepas de hongos entomopatógenos contra gallinas ciegas, bajo condiciones semicontroladas, los cuales permitirán mejorar su correcta aplicación en campo, para obtener un control eficiente de dicha plaga. El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad biológica de una cepa nativa (MGCPh4) de Metarhizium pingshaense Chen y Guo, en contraste con una cepa comercial Fungizium®, de Metarhizium anisopliae (Metschnikoff) y con un insecticida químico granulado Allectus®-GR, contra larvas de Triodonyx lalanza Saylor en macetas con caña de azúcar, bajo condiciones semicontroladas. Las dos cepas de Metarhizium se aplicaron a una dosis de 1x105 conidios·cm2, mientras que el insecticida químico se aplicó a una dosis de 30 kg·ha-1. Después de la aplicación de los tratamientos, se evaluó el porcentaje de larvas muertas, por 60 días. El insecticida químico Allectus®-GR causó la mayor mortalidad de larvas (33 %), con diferencias estadísticamente significativas ante el resto de los tratamientos, seguido la cepa nativa MGCPh4 de M. pingshaense el cual presentó 22 % de mortalidad de larvas.

Keywords : Control biológico; gallina ciega; hongos entomopatógenos; Metarhizium anisopliae; virulencia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )