SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 special issueThe goat and goat production systems of small-scale producers of the Comarca Lagunera, in northern MexicoHydrogen cyanamide increases pistachio (Pistacia vera L.) Bud break in arid regions with insufficient chilling author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

On-line version ISSN 2007-4018Print version ISSN 2007-3828

Abstract

NAGEL, Philipp et al. Sistemas de alimentación para las cabras y evaluación cualitativa de los piensos a los que se tienen acceso durante la temporada de seca: dos estudios de caso del altiplano mexicano. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2011, vol.17, n.spe, pp.247-258. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2010.09.089.

El objetivo de este estudio fue caracterizar las estrategias de alimentación existentes y las principales fuentes de alimentación utilizadas en dos diferentes sistemas de producción caprina en el altiplano mexicano durante la temporada de seca. Se recolectaron plantas forrajeras importantes en los pastizales, éstas fueron analizadas para conocer su contenido de nutrientes. En encuestas y talleres participativos, los granjeros proporcionaron información sobres sus sistemas de producción. Se recopilaron análisis químicos de 43 plantas forrajeras durante la temporada de seca, estos análisis en su mayoría mostraron escasos contenidos de nutrientes. Algunas leguminosas y compuestas tuvieron un valor razonable de alimentación, pero podrían contener mecanismos de defensa los cuales limitan su uso potencial. Mejorar o incluso mantener la productividad del sistema de producción actual depende fuertemente del mejoramiento de la base nutricional, sobre todo durante la temporada de seca que es cuando las plantas forrajeras escasean. Enfoques recientes, como el cultivo de ciertas plantas forrajeras, las cuales también contribuyen a la reducción de la erosión y la pérdida del suelo, deberían ser desarrollados e implementados. La información proporcionada por los granjeros muestra que los dos sistemas de producción estudiados en el presente artículo difieren: Por una parte, los granjeros se basan principalmente en los métodos agrícolas tradicionales, y por la otra, los granjeros están continuamente en busca de nuevas opciones agrícolas con fuerte apoyo técnico de un proyecto externo.

Keywords : Feeding strategies; feedstuff; nutrient content; dry season; goats; Mexico.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License