SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1Design of a computer system to determine ecotourism suitability of forest areas author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

On-line version ISSN 2007-4018Print version ISSN 2007-3828

Abstract

ALMARAZ-SANCHEZ, Alejandra; ALVARADO-ROSALES, Dionicio  and  SAAVEDRA-ROMERO, Luz de L.. Trampeo de Phytophthora cinnamomi en bosque de encino con dos especies ornamentales e inducción de su esporulación. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2013, vol.19, n.1, pp.5-12. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2011.09.062.

La mortalidad del encino se ha acentuado recientemente en varios estados del país. La etiología en muchos casos se desconoce. Los bosques de encino están siendo afectados por la "enfermedad de la tinta" (Phytophthora cinnamomi Rands.) en los estados de Colima, Jalisco y Guerrero. La enfermedad causada por P. cinnamomi es de gran importancia; sin embargo, el aislamiento y la esporulación del patógeno representan una gran dificultad. Debido a lo anterior, los objetivos del presente estudio fueron a) evaluar la eficiencia de dos plantas trampa, Camellia japonica y Rhododendron indicum (L.) Sweet utilizando una suspensión de suelo y b) inducir la esporulación del patógeno. Para ello, discos de tejido foliar (6 mm) de las especies trampa fueron embebidos en una suspensión de suelo por 24 y 48 h para luego ser sembrados en medio selectivo PARPH. La especie R. indicum presentó una mayor efectividad de captura de 64.10 % comparada con 6.83 % de C. japonica. Los mejores resultados de esporulación se obtuvieron con una mezcla de agua-suelo (350 mL-200 g).

Keywords : Suelo; encino; camelia; azalea; esporangios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License