SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue3Germination, infestation, and viability in acorns of Quercus polymorpha (Schltdl. & Cham.) after 1-year storagePopulation structure of Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham., in the ejido El Conejo of the National Park Cofre de Perote, Veracruz, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

On-line version ISSN 2007-4018Print version ISSN 2007-3828

Abstract

BENITEZ-BADILLO, Griselda; ALVARADO-CASTILLO, Gerardo; NAVA-TABLADA, Martha E.  and  PEREZ-VAZQUEZ, Arturo. Análisis del marco regulatorio en el aprovechamiento de los hongos silvestres comestibles en México. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2013, vol.19, n.3, pp.363-374. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2012.09.055.

La recolección y venta de hongos silvestres comestibles, junto con la de otros productos forestales no maderables, constituyen una estrategia alimentaria y de subsistencia para los productores rurales. A pesar de la importancia social, económica, ecológica y cultural, dichas actividades todavía son de las más aisladas y poco conocidas del sector primario nacional. Esto trae como consecuencia la ausencia de políticas, esquemas de apoyo y estrategias de desarrollo para tales actividades. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue exponer la necesidad de generar estadísticas oficiales en la recolección de hongos y establecer la relación entre la investigación científica, políticas públicas y el marco legal vigente, con el fin de conocer el estado actual de esta actividad y sus perspectivas a futuro. Se observa que el desconocimiento de la recolección de hongos ocasiona que no se le considere y excluya de las políticas de desarrollo del gobierno y de los sectores social y privado. De la misma manera, la falta de información, gestión y vinculación causa el rezago de la recolección y, con ello, su eventual sustitución o reemplazo por otras actividades. Sin embargo, existen ciertas potencialidades que debidamente manejadas pueden representar una alternativa real en el manejo sustentable de los bosques de México.

Keywords : Legislación; investigación; estadísticas; sustentabilidad.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License