SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue3Molecular characterization using ISSR primers of Magnolia mexicana DC. from two regions in Zongolica, Veracruz, MexicoLandscape pattern analysis of the urban forest and green network structure in the Pudong district of Shanghai, China author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

On-line version ISSN 2007-4018Print version ISSN 2007-3828

Abstract

VARGAS-LARRETA, Benedicto et al. SiBiFor: Sistema Biométrico Forestal para el manejo de los bosques de México. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2017, vol.23, n.3, pp.437-455. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2017.06.040.

Introducción:

Los sistemas biométricos forestales constituyen las herramientas analíticas más utilizadas para el análisis de la producción y el crecimiento de los bosques.

Objetivo:

Presentar un nuevo sistema biométrico para los bosques templados y tropicales de México.

Materiales y métodos:

El área de estudio comprendió los estados de Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Michoacán, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz y Quintana Roo. La toma de datos de campo se realizó mediante muestreo destructivo y no destructivo en cada Unidad de Manejo Forestal Regional (UMAFOR) en los estados. La metodología utilizada permitió generar sistemas de ecuaciones para la estimación de atributos de árboles individuales que son aditivos entre componentes, escalables a nivel de árbol completo y consistentes a lo largo de las diversas condiciones forestales del país.

Resultados y discusión:

El Sistema Biométrico Forestal “SiBiFor” está integrado por más de 6 000 nuevas ecuaciones para 97 especies arbóreas de los bosques templados y tropicales. SiBiFor contiene 2 917 ecuaciones de volumen, 2 868 de ahusamiento-volumen, 341 de índice de sitio y 288 de crecimiento en diámetro.

Conclusión:

Las ecuaciones desarrolladas mejorarán el manejo de los ecosistemas forestales del país lo que contribuirá a la sustentabilidad de los mismos.

Keywords : Sistema de ecuaciones aditivas; sistema volumétrico; ecuaciones compatibles; inventario forestal; UMAFOR.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )