SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Germination of two varieties of Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. from the Lacandon Jungle, ChiapasWater regime and gas exchange of Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) M. C. Johnst. in two semi-arid ecosystems in southern Sonora author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

On-line version ISSN 2007-4018Print version ISSN 2007-3828

Abstract

CRUZ-NARVAEZ, Yair et al. Obtención de microorganismos en suelos de un bosque de niebla, para la degradación de hidrocarburos aromáticos. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2019, vol.25, n.1, pp.95-106.  Epub Feb 15, 2021. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2018.06.055.

Introducción:

El impacto de sustancias contaminantes en el ambiente es un tema importante en el mundo, especialmente el de los combustibles fósiles. La capacidad de los microrganismos para degradar estos contaminantes se ha estudiado y caracterizado recientemente.

Objetivo:

Analizar la capacidad de grupos de microorganismos, obtenidos del ecosistema de bosque de niebla en México, para la degradación de compuestos aromáticos (benceno, tolueno, etilbenceno y antraceno).

Materiales y métodos:

Las muestras de microbiomas se recolectaron en la Sierra Madre del Sur en el estado de Oaxaca. Los microorganismos se aislaron e identificaron mediante técnicas moleculares. Posteriormente, la capacidad de los microorganismos para degradar hidrocarburos aromáticos, en un biorreactor de lecho empacado, se evaluó cuantitativamente mediante cromatografía HPLC-PDA.

Resultados y discusión:

Cincuenta grupos de microorganismos se recolectaron, cultivaron y caracterizaron genéticamente. En la diversidad genética predominaron Lactobacillus, Prevotella y géneros de la familia Acetobacteraceae. En el proceso de biodegradación de hidrocarburos, la concentración de contaminantes disminuyó 97 % y se produjo mineralización de 91 % en un tiempo menor de 25 h.

Conclusión:

Los microorganismos mostraron importante actividad degradadora de los compuestos aromáticos. La biodiversidad en el bosque de niebla en la región Loxicha es clave para garantizar los servicios ecosistémicos, por ello, es importante emprender exploraciones para evaluar el uso de estos microbiomas bacterianos.

Keywords : Caracterización genética; contaminantes del suelo; Lactobacillus; Prevotella; mineralización.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )