SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Spatial analysis of phenotypic variables in a clonal orchard of Pinus arizonica Engelm. in northern MexicoInfluence of the seed tree method on the diversity of regeneration in a mixed forest in Durango, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

On-line version ISSN 2007-4018Print version ISSN 2007-3828

Abstract

MANZANILLA-QUINONES, Ulises; MARTINEZ-ADRIANO, Cristian A.  and  AGUIRRE-CALDERON, Óscar A.. Modelado espacial histórico y actual del oyamel (Abies religiosa [Kunth] Schltdl. & Cham.) en la Faja Volcánica Transmexicana. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2019, vol.25, n.2, pp.201-217.  Epub Feb 19, 2021. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2018.10.076.

Introducción:

Las condiciones climáticas en la Faja Volcánica Transmexicana durante el Holoceno medio fueron diferentes de las actuales, lo que pudo tener un efecto en las áreas de distribución histórica del oyamel (Abies religiosa [Kunth] Schltdl. & Cham.).

Objetivo:

Determinar si los requerimientos ambientales que delimitan la distribución actual del oyamel en la Faja Volcánica Transmexicana han cambiado desde hace 6 000 años.

Materiales y métodos:

Los registros de A. religiosa se obtuvieron de la plataforma Niche Toolbox. Se descargaron las variables WorldClim versión 2.0 para los periodos actual (1970-2000) y Holoceno medio (modelos CNRMCM5 y MIROC_ESM). Los modelos de distribución se generaron en MaxEnt utilizando 75 % de los datos para entrenamiento y 25 % para validación. Las variables más importantes de cada periodo se determinaron con la prueba de Jackknife.

Resultados y discusión:

Las superficies estimadas de oyamel fueron similares en ambos periodos. Aproximadamente, 86.5 % de la distribución del oyamel se encuentra en áreas naturales protegidas de la zona. Las variables ambientales limitantes de la distribución son la altitud, precipitación anual, precipitación de verano, temperatura media anual y oscilación diurna en temperatura. El Nevado de Toluca y la Ciudad de México presentaron superficies mayores de oyamel (+2 658.4 ha y +20 129.7 ha, respectivamente) durante el Holoceno medio. La precipitación anual era 80 a 224 mm mayor que la actual y la temperatura era 1 °C más fría.

Conclusión:

Las variables ambientales de mayor importancia para la distribución del oyamel son similares a las reportadas en la literatura, lo que indica similitud entre el nicho ecológico actual e histórico de A. religiosa.

Keywords : Nicho ecológico; variables ambientales; abeto; Holoceno medio; distribución potencial.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )