SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Regional analysis of the change factors in the oak (Quercus sp.) forest cover in the Tehuacán-Cuicatlán region, MexicoHeight-diameter-age equation systems for Pinus arizonica Engelmann and Pinus durangensis Martinez in mixed-species stands in Durango, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

On-line version ISSN 2007-4018Print version ISSN 2007-3828

Abstract

SILVA-LUGO, Edwin D. et al. Análisis del ambiente físico del trabajo en aserraderos de El Salto, Durango, México. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2020, vol.26, n.2, pp.207-219.  Epub Apr 23, 2021. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2019.04.035.

Introducción:

En los aserraderos, los trabajadores desempeñan su labor en un medio físico adverso que influye en el bienestar, desconociendo si los niveles de seguridad en el área son aceptables.

Objetivo:

Analizar la exposición de los trabajadores al ruido, confort térmico e iluminación en cinco puestos de trabajo de seis aserraderos de la región de El Salto, Durango, México.

Materiales y métodos:

Las variables físicas del ambiente de trabajo se midieron directamente en tres horarios del día durante siete días laborales en cinco puestos de trabajo (montacargas, desorilladora, trocero, reaserradora y sierra principal). El tiempo máximo permisible de exposición al ruido, el confort térmico mediante la temperatura efectiva y la iluminación del área de trabajo se determinaron. Las diferencias estadísticas de las variables físicas entre puestos de trabajo, aserraderos y horarios del día se detectaron mediante análisis de varianza y pruebas de comparación de rangos de la mediana de Kruskal-Wallis.

Resultados y discusión:

El nivel de ruido (85 a 102 dB[A]) representa mayor riesgo auditivo en los puestos de la sierra principal, la reaserradora y el trocero al rebasar los 90 dB(A). El confort térmico fue de 20 °C, el cual garantiza que el trabajador puede estar expuesto el 100 % del tiempo de la jornada laboral a dicha temperatura. Los niveles de iluminación resultaron altos al superar los 2 000 lx.

Conclusiones:

Los niveles de ruido e iluminación son altos en los aserraderos evaluados y representan un riesgo para la seguridad de los trabajadores si no se vigila el uso obligatorio de protectores auriculares y oculares.

Keywords : Confort térmico; iluminación; ruido; seguridad laboral; trabajador forestal.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )