SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue3Vegetation cover and land use change (1947-2019) in the region of Los Ríos, Tabasco, México author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

On-line version ISSN 2007-4018Print version ISSN 2007-3828

Abstract

RONQUILLO-GORGUA, Noé et al. Almacenamiento de carbono en etapas de crecimiento de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. en la Sierra Alta Hidalguense. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2022, vol.28, n.3, pp.483-497.  Epub Mar 08, 2024. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2022.02.009.

Introducción:

Los bosques generan bienes y servicios ambientales asociados al ecosistema forestal, como la captura de carbono que tiene potencial de mercado para contribuir a la rentabilidad y sustentabilidad de la actividad silvícola.

Objetivo:

Estimar la biomasa y carbono aéreo en las etapas de crecimiento de un bosque de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham., cultivado en el ejido Atopixco, Zacualtipán, Hidalgo, para conocer el potencial de la especie en la mitigación del cambio climático.

Materiales y métodos:

La biomasa aérea se estimó por método no destructivo, utilizando medición directa de altura y diámetro normal. El volumen calculado para los individuos muestreados, en cada etapa de desarrollo, se multiplicó por la densidad básica de la madera y se aplicó el coeficiente de carbono de 50 %.

Resultados y discusión:

Los árboles en etapa de fustal tuvieron en promedio 294.8 kg de biomasa. Las estimaciones de carbono aéreo en las etapas de desarrollo de P. patula fueron las siguientes: brinzal (0.94 Mg C·ha-1), monte bravo (3.73 Mg C·ha-1), vardascal (5.05 Mg C·ha-1), latizal (18.18 Mg C·ha-1) y fustal (81.40 Mg C·ha-1). El método no destructivo permitió estimaciones confiables sobre el contenido de carbono de dicha especie.

Conclusión:

La cuantificación del almacenamiento de carbono por etapas de desarrollo de P. patula es útil en las estrategias de comercialización de servicios ambientales por concepto de captura de carbono, el cual tiene potencial inminente de mercado para la mitigación de impactos del cambio climático.

Keywords : carbono aéreo; biomasa aérea; manejo forestal; servicios ambientales; cambio climático.

        · abstract in English     · text in English | Spanish