SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 issue5Frequency of allelic variants of the TMPRSS2 gene in a prostate cancer-free Southwestern Colombian populationBipolar transurethral enucleation in the treatment of obstructive prostatic hyperplasia author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de urología

On-line version ISSN 2007-4085Print version ISSN 0185-4542

Abstract

PEREZ-MARTINEZ, Carlos; MARTINEZ-GOMEZ, Margarita; CRUZ-GOMEZ, Yolanda  and  VARGAS-DIAZ, Irma Beatríz. Respuesta de la musculatura del piso pélvico a la estimulación eléctrica transcutánea del nervio pudendo durante la biorretroalimentación para incontinencia urinaria de urgencia. Rev. mex. urol. [online]. 2018, vol.78, n.5, pp.359-365.  Epub June 25, 2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v78i5.2256.

ANTECEDENTES:

La incontinencia urinaria de urgencia es una alteración con elevada prevalencia en México (60%), asociada con diversos grados de incapacidad para la vida diaria. El tratamiento incluye terapia conductual y neuromodulación.

OBJETIVO:

Evaluar la reacción de la musculatura del piso pélvico durante la biorretroalimentación asistida por estimulación eléctrica transcutánea del nervio pudendo en pacientes con incontinencia urinaria de urgencia.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio observacional, longitudinal, no experimental, llevado a cabo en pacientes con incontinencia urinaria de urgencia, quienes recibieron tratamiento conductual con biorretroalimentación asistida por estimulación eléctrica transcutánea del nervio pudendo. Se registraron las variables de edad, evolución y parámetros del diario vesical. Se utilizó un equipo de urodinamia (Andromeda®) con transductor transrectal, se registró la perineometría en reposo, en contracción voluntaria de la musculatura del piso pélvico y durante la electroestimulación transcutánea del nervio pudendo con el neuromuscular EMS+2 (Staodyn®). Para el análisis de los datos se utilizó el programa SPSS 10.1 (IC95% y prueba t de Student).

RESULTADOS:

Se registraron 14 pacientes, con media de edad de 59.8 ± 11.80 años. Durante la primera sesión la media de perineometría en reposo fue 1.21 ± 0.42 cmH20, en contracción voluntaria 13.64 ± 7.09 cmH20 y con electroestimulación transcutánea del nervio pudendo 46.4 ± 7.14 cmH20 (p<0.05). No se reportaron reacciones adversas.

CONCLUSIONES:

La intensa contracción de la musculatura del piso pélvico (50 cmH2O), provocada por la estimulación eléctrica transcutánea del nervio pudendo durante la biorretroalimentación representa una técnica de neuromodulación efectiva, fácil de utilizar y con alta reproducibilidad en pacientes con incontinencia urinaria de urgencia.

Keywords : Incontinencia urinaria de urgencia; biorretroalimentación; neuromodulación; nervio pudendo; electroestimulación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )