SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 issue3Hyoscine butylbromide compared with tamsulosin in reducing double-J catheter-related symptomsAbiraterone acetate use in chemotherapy-naïve metastatic castration-resistant prostate cancer patients. A real-world experience at a medical center in Mexico City author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de urología

On-line version ISSN 2007-4085Print version ISSN 0185-4542

Abstract

GONZALEZ-MALDONADO, Luis Alberto et al. Incontinencia urinaria: factores de riesgo y frecuencia en mujeres mayores de 60 años, en el sureste de México. Rev. mex. urol. [online]. 2019, vol.79, n.3, e03.  Epub Nov 27, 2020. ISSN 2007-4085.

Objetivo:

Determinar la frecuencia, factores de riesgo e impacto en la calidad de vida de la incontinencia urinaria en mujeres mayores.

Material y Métodos:

Se trata de un estudio analítico observacional de corte transversal realizado en una población de mujeres mayores de 60 años. Se recolectaron variables sociodemográficas, ginecobstétricas, de estilo de vida, antecedentes clínicos y el cuestionario ICIQ-SF (International Consultation on Incontinence Questionnaire).

Resultados:

Se incluyeron 96 mujeres en el estudio con una media de edad de 71 ±0.66 años. El 56.25% cursó con incontinencia urinaria. El 37.04% padecía incontinencia de urgencia, 33.33% incontinencia de esfuerzo, 16.67% incontinencia mixta y 13% no clasificable. Las variables que se asociaron con incontinencia urinaria fueron: el número de partos (p=0.027), haber tenido más de 3 hijos (p=0.032) y diabetes mellitus (p=0.028). La variedad de incontinencia que más se asoció con la afectación de la calidad de vida fue la de tipo mixto (p<0.001).

Limitaciones e implicaciones:

El estudio se realizó mediante cuestionarios auto-aplicados. La muestra fue recogida de un programa educativo de adultos mayores con nivel socioeconómico medio-alto.

Originalidad:

Se llevó a cabo en la península de Yucatán, actualmente no se han realizado estudios descriptivos de incontinencia en esta población.

Discusión y conclusiones:

La incontinencia urinaria afecta a más de la mitad de las mujeres estudiadas. En ellas, la afectación de la calidad de vida fue relevante, clasificándose como moderada. La alta paridad fue el factor de riesgo más destacado.

Keywords : Incontinencia urinaria; factores de riesgo; mujeres; calidad de vida.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )