SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 issue4Ruderal plants of the urban area of Malinalco, State of Mexico, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Botanical Sciences

On-line version ISSN 2007-4476Print version ISSN 2007-4298

Abstract

GARCIA-RUBIO, Luz Adriana et al. Distribución geográfica de Hylocereus (Cactaceae) en México. Bot. sci [online]. 2015, vol.93, n.4, pp.921-939. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.282.

Hylocereus es un género americano de importancia hortícola por sus frutos comestibles. En México crecen varias especies de Hylocereus. Sin embargo, su distribución no se conoce por completo, por ello se requiere ampliar este conocimiento. Con este objetivo se analizaron la riqueza de especies y los patrones de distribución geográfica de Hylocereus en México. Se revisaron ejemplares de 12 herbarios nacionales y se hicieron colectas botánicas. En adición, con un Sistema de Información Geográfica y 437 registros georeferenciados se identificaron las provincias biogeográficas y condiciones ecológicas en que se desarrollan. Como resultado, se reconoció a H. ocamponis, H. purpusii, H. undatus e H. aff. escuintlensis. Jalisco, Chiapas y Oaxaca tienen el mayor número de registros y junto con Michoacán y Guerrero son los de mayor riqueza. Los cuatro taxa se desarrollan en la Costa Pacífica Mexicana mientras H. purpusii, H. ocamponis y H. undatus confluyen en el Eje Volcánico Transmexicano. Hylocereus aff. escuintlensis e H. undatus convergen en la provincia de Chiapas. Hylocereus crece en climas templados a muy cálidos; H. undatus exhibe la mayor amplitud ecológica, H. aff. escuintlensis muestra intervalos más estrechos mientras que H. ocamponis e H. purpusii coexisten en condiciones similares.

Keywords : biogeografía; México; pitahaya; riqueza; SIG.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License