SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 issue3Spatial and temporal dynamics of two cacti seed banks in a xerophytic shrubland in Mexico CityFloral development of the myrmecophytic Acacia cornigera (Leguminosae) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Botanical Sciences

On-line version ISSN 2007-4476Print version ISSN 2007-4298

Abstract

MARTINEZ, D. Nayeli  and  BARRERA, Erick de la. Evaluación fisiológica de malezas ruderales como biomonitores de depósito de nitrógeno atmosférico. Bot. sci [online]. 2021, vol.99, n.3, pp.573-587.  Epub June 25, 2021. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2789.

Antecedentes:

Las plantas asimilan formas reactivas de nitrógeno y sus respuestas fisiológicas al incremento en la disponibilidad de nitrógeno pueden ser de utilidad en el biomonitoreo.

Preguntas:

¿Cómo responde la fisiología de malezas ruderales al depósito de nitrógeno atmosférico? ¿Cuáles especies son sensibles al depósito de nitrógeno?

Especies de estudio:

Once malezas ruderales

Sitio y años de estudio:

Morelia, Michoacán, México. 2019.

Métodos:

Se cuantificó la producción de biomasa, actividad de la enzima nitrato reductasa, contenido de clorofila, eficiencia fotosintética, δ15N, contenidos de N y C bajo escenarios de 10, 20, 40 y 80 kg N ha-1año-1:

Resultados:

La biomasa total incrementó con el depósito de nitrógeno en Bidens pilosa, Chloris gayana, Lepidium virginicum y Pennisetum setaceum, al igual que la clorofila en B. pilosa, C. gayana y L. virginicum. La relación biomasa subterránea/aérea se redujo en B. pilosa y C. gayana, así como la eficiencia fotosintética en C. gayana, L. virginicum y Chloris pycnothrix. La actividad de la enzima nitrato reductasa se afectó en L. virginicum, C. gayana y Taraxacum officinale.

A excepción de C. pycnothrix, el contenido de nitrógeno aumentó, mientras el carbono incrementó en C. gayana, C. pycnothrix y P. setaceum. La relación C/N se redujo en B. pilosa, C. gayana, Chloris virgata, P. setaceum y T. officinale. El δ15N se incrementó en B. pilosa, C. gayana, C. virgata y P. setaceum.

Conclusiones:

Bidens pilosa, C. gayana, L. virginicum y P. setaceum, las especies con más variables afectadas por el depósito de nitrógeno, podrían ser útiles en el biomonitoreo.

Keywords : Biomasa; clorofila; contaminación atmosférica; isótopos estables; nitrato reductasa; nutrición vegetal.

        · abstract in English     · text in English